OSINFOR y UNAP realizan el V Curso de Especialización Profesional en Supervisión del Aprovechamiento Forestal

Nota de prensa

Fotos: Osinfor

21 de agosto de 2020 - 5:11 p. m.

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) como parte de sus acciones de fortalecimientos de capacidades para distintos actores del sector forestal inauguró el "V Curso de Especialización Profesional en Supervisión del Aprovechamiento Forestal", este importante curso, se realiza en coorganización con la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y el apoyo técnico del Programa FOREST de USAID y el Servicio Forestal de los Estados Unidos; esta versión del curso de especialización se desarrolla en la modalidad virtual debido a la pandemia del COVID-19.

El curso tiene por finalidad formar profesionales especializados en supervisión forestal, y promover que estén altamente calificados para afrontar los desafíos que plantea el sector en nuestro país. Son 30 profesionales que tras un riguroso proceso de evaluación fueron admitidos al curso y recibirán clases virtuales (sincrónica y asincrónica) hasta el 12 de septiembre.

Este curso, que también tiene como finalidad contar con profesionales preparados para que apoyen las actividades de supervisión del Osinfor de acuerdo a la necesidad de la Institución; busca cubrir aquellas competencias particulares que requieren las acciones de supervisión forestal y de fauna silvestre requieren y que no todos los profesionales de la carrera forestal poseen, dado que no forma parte del plan curricular habitual de las universidades.

Los participantes cumplirán con un total de 110 horas académicas: 56 horas sincrónicas y 54 horas asincrónicas, distribuidas en 25 sesiones los cuales incluye los siguientes módulos: i) Gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre, ii) Estudios especializados, iii) Prevención, iv) Supervisión forestal.

La ceremonia de inauguración contó con la participación del Ingeniero Tedy Pacheco, Decano de la Facultad de Ingeniería Forestal de la UNAP, el Señor Alvaro Anicama, en representación de la Alta Dirección del Osinfor, el Ingeniero David Blas, director de la Dirección de Evaluación Forestal y de Fauna Silvestre, y el señor Leandro Castaño en representación del Programa FOREST de USAID y el Servicio Forestal de los Estados Unidos.

El Osinfor, con apoyo de sus aliados estratégicos, continuará promoviendo el fortalecimiento de capacidad en profesionales como una forma de la mejora permanente en la eficacia de sus procesos de supervisión y fiscalización de los recursos de los bosques.