OSINFOR participó en el encuentro de dialogo entre Estado y Pueblos Originarios sobre el tema de territorio

Nota de prensa
OSINFOR participó en el encuentro de dialogo entre Estado y Pueblos Originarios sobre el tema de territorio

3 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.

Nota de Prensa Nº 002-2014-OSINFOR La Presidencia del Consejo de Ministros a través del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y Fauna Silvestre (OSINFOR) y la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad participaron en el encuentro de dialogo entre Estado y Pueblos Originarios sobre el tema de Territorio. El evento fue llevado a cabo el 30 de enero del presente año en la Comunidad Nativa de Teoría, distrito de Mazamari, provincia de Satipo en el departamento de Junín.  El encuentro en mención  fue organizado por la Comunidad Nativa de Teoría en coordinación con la “Organización de Comunidades Ashaninkas de Mazamari –OCAM” con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Mazamari a través de la Sub Gerencia de Desarrollo de  Comunidades Ashaninkas. Este importante evento albergó a un aproximado de 120 participantes entre ellos comunidades nativas de diferentes grupos étnicos, Organizaciones Indígenas entre ellas la Central Ashaninka Río Tambo (CART) y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, la Sub Gerencia del Pueblo Ashaninka de La Municipalidad de Rio Negro, la PNP Comisaria de Mazamari,  la Dirección Regional de Titulación de Comunidades Nativas y Campesinas de Junín, el Ministerio de Salud (MINSA), entre otros representantes de ámbito de la Provincia de Satipo y los distritos de Satipo y Pangoa. Este importante espacio tuvo como tema principal fortalecer a los hermanos de los Pueblos Originarios  sobre los procedimientos y solución de conflictos de territorialidad; el cual fue catalogado como beneficioso para las Comunidades Indígenas y las entidades del Estado porque permitió recoger las necesidades e inquietudes desde su propia cosmovisión. Asimismo, permitió el acercamiento del OSINFOR hacia las autoridades y miembros de las Comunidades Nativas y las Organizaciones Indígenas del ámbito del departamento de Junín;  mediante la presentación del ingeniero Roberto Valle, Jefe (e) de la Oficina Desconcentrada de la Merced. De esta manera, consecutivamente el ingeniero  Danny Peñaloza (Director de la Dirección de Permisos y Autorizaciones Forestales y de Fauna Silvestre) brindó información sobre los Roles, Funciones y Logros de la Institución al año 2013. Cabe señalar, que el OSINFOR es el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre, encargado a nivel nacional, de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como de los servicios ambientales provenientes del bosque otorgados por el Estado a través de diversas modalidades de aprovechamiento y en cumplimiento también a otra de las funciones principales de realizar labores de formación y capacitación a los diversos actores involucrados en el aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre, en asuntos de su competencia en concordancia con la Política Forestal dictada por la Autoridad  Nacional Forestal.