OSINFOR participó en Sesión Descentralizada y Audiencia Pública presidida por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos Ambiente y Ecología del Congreso de la República en Pasco.

Nota de prensa
OSINFOR participó en Sesión Descentralizada y Audiencia Pública presidida por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos Ambiente y Ecología del Congreso de la República en Pasco.

21 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.

Nota de Prensa 004-2014-OSINFOR La Presidencia del Consejo de Ministros a través del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y Fauna Silvestre (OSINFOR) participó en la Sesión Descentralizada y Audiencia Pública presidida por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos Ambiente y Ecología del Congreso de la República, en el Distrito de Huancabamba, Provincia de Oxapampa, Región Pasco, el 20 de febrero del presente año en el Coliseo de la Ciudad de Huancabamba. El referido evento, estuvo organizado por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos Ambiente y Ecología del Congreso de la República, con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Huancabamba. Este importante evento albergó aproximadamente a 100 participantes, entre ellos, representantes de la Comunidad Nativa Valle Orito, Municipalidad Distrital de Huancabamba, Municipalidad Distrital de Villa Rica, Agencia Agraria Oxapampa, Ministerio del Ambiente, SERNANP, Ministerio de Cultura, Sub Gerencia de Asuntos Andinos y Amazónicos de la Sub Región Oxapampa, Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos Ambiente y Ecología del Congreso de la República, CONAP, Presidencia del Consejo de Ministros a través del OSINFOR - Oficina Desconcentrada de la Merced. Este importante espacio de sesión descentralizada y audiencia pública, tuvo como principales temas: El debate del predictamen recaído en el proyecto de Ley 2341/2012-CR,con un texto sustitutorio, por el cual se propone la Ley que declara de necesidad y utilidad pública la protección, conservación, restauración, mantenimiento y mejores condiciones para el desarrollo sostenible de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Ashaninka - Yanesha y la problemática de la Comunidad Nativa Valle Orito con el Bosque de Protección San Matías – San Carlos,  el cual fue catalogado como beneficioso para la Población en General y las entidades del Estado. Asimismo, permitió el acercamiento del OSINFOR hacia las autoridades y miembros de las Comunidades Nativas y algunas Organizaciones Indígenas del ámbito del Distrito de Huancabamba, Provincia de Oxapampa, Región de Pasco; mediante la ponencia del ingeniero Roberto Valle, Jefe (e) de la Oficina Desconcentrada de la Merced, quien, brindó información sobre los Roles y Funciones de la Institución, haciendo énfasis sobre el proceso de fortalecimiento de capacidades que se viene realizando con Organizaciones de Comunidades Nativas a nivel nacional. Cabe señalar, que el OSINFOR es el encargado a nivel nacional, de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como de los servicios ambientales provenientes del bosque otorgados por el Estado a través de diversas modalidades de aprovechamiento y en cumplimiento también a otra de las funciones principales de realizar labores de formación y capacitación a los diversos actores involucrados en el aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre, en asuntos de su competencia en concordancia con la Política Forestal dictada por la Autoridad  Nacional Forestal.