Con la participación de más de 1400 ciudadanos culminó la recepción de aportes a la propuesta de Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Nota de prensa
Con la participación de más de 1400 ciudadanos culminó la recepción de aportes a la propuesta de Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

6 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.

Nota de Prensa 007-2014-OSINFOR Luego de cinco meses de diálogo y participación activa con la ciudadanía y entidades vinculadas con el sector forestal y de fauna silvestre culminó la recepción de aportes por parte de la sociedad civil, que estuvo abierta del 30 de setiembre del 2013 hasta e l 28 de febrero de 2014, según informó el Grupo Intergubernamental (GI) a cargo del proceso. En ese sentido, la Ing. Lucetty Ullilen, coordinadora del referido proceso en el Grupo Intergubernamental agradeció y destacó la calidad y cantidad de los aportes que llegaron desde todo el país a través del sistema de aportes en línea, vía correo tradicional o mediante los talleres participativos. Ullilen explicó que se iniciará la discusión y evaluación de los aportes presentados, así como se desarrollarán otras fases del proceso participativo por lo que si bien se cierra la presentación de aportes el “diálogo continúa”. De acuerdo al diseño del proceso, luego del 28 de febrero, los miembros del Grupo Intergubernamental – GI, nos reuniremos y tendremos la responsabilidad de evaluar aquellos aportes que son pertinentes para ser discutidos y se iniciará un proceso de diálogo con las instituciones públicas o privadas, gremios u organizaciones, centros de investigación o académicos y personas naturales que hayan hecho sus aportes para entender mejor el sentido de los mismos” detalló. De la misma forma, se invitará a las organizaciones macro regionales, como las Juntas de Coordinación Interregional , con las que ya se viene coordinando, a fin de discutir los aportes presentados por sus regiones y tratar de consensuar propuestas macro regionales que permitan arribar a un consenso mayoritario. Finalmente, se definirá la fecha para que el Grupo Intergubernamental – GI  a cargo del proceso, haga una presentación de los aportes recibidos y a través de un diálogo con la sociedad pueda explicar las razones principales para la consideración o no de los aportes recibidos. Luego de ello, se procederá a publicar una nueva versión de la propuesta de Reglamento, que este acompañada de la respuesta a cada uno de los aportes recibidos, para que la ciudadanía pueda ver la propuesta del Reglamento que será usada para la consulta previa a los pueblos indígenas, otro paso importante dentro de este proceso. “Podemos asegurar a todos los ciudadanos y ciudadanas, que al final de la etapa de análisis y procesamiento de sus aportes, recibirán una respuesta por parte nuestra, considerando las razones que nos llevaron a incluir o no su aporte” concluyó la Ing. Ullilen al precisar que el Grupo Intergubernamental, está liderado por el Minagri a través de su Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre y conformado por Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, Ministerio de la Producción - PRODUCE, Ministerio de Cultura - MINCU, Ministerio del Ambiente - MINAM, Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR y el Consejo Interregional Amazónico – CIAM, en representación de los Gobiernos Regionales y designado por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales – ANGR. Diálogo continuará con comunidades nativas