PCM participa en Grupo de Trabajo de Tala Ilegal, en el marco del APEC 2015 en Filipinas

Nota de prensa
PCM participa en Grupo de Trabajo de Tala Ilegal, en el marco del APEC 2015 en Filipinas

4 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.

Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), participó en la Sétima Reunión del Grupo de Trabajo de Tala Ilegal del APEC 2015, los días 26 y 27 de enero del 2015, en la ciudad de Clark, Pampanga, República de Filipinas, del continente asiático. El Grupo de Expertos en Tala Ilegal y Comercio Asociado (grupo EGILAT) es la plataforma que sirve a los miembros de las Economías del APEC para fortalecer políticas que combatan dicha ilegalidad, proveyendo a sus miembros la oportunidad de intercambio de información, experiencias y análisis relevantes, incluyendo el desarrollo de leyes, regulaciones y otros mecanismos para solucionar esta problemática.

En dicho evento se pudo conocer la propuesta de plan de trabajo del EGILAT 2015 a cargo de Canadá, las propuestas de Estados Unidos y Australia sobre guías y lineamientos para combatir la tala ilegal, la experiencia del país anfitrión denominada "Sistema de archivo y supervisión electrónica de casos de tala ilegal", y las propuestas de proyectos de Corea y China. Por su parte, el OSINFOR en coordinación con los representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, acordaron realizar una propuesta de proyecto para la Octava Reunión del citado Grupo de Trabajo a realizarse los días 24 y 25 de agosto de 2015 también en Filipinas, en coordinación con SERFOR y PRODUCE. Cabe indicar que estas reuniones servirán de preparación para el APEC 2016 a realizarse en nuestro país el próximo año, con la finalidad de definir iniciativas conjuntas orientadas a fortalecer el crecimiento y la prosperidad de sus países miembros.

Es de resaltar que el OSINFOR es la entidad encargada a nivel nacional de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como de los servicios ambientales provenientes del bosque otorgados por el Estado a través de las diversas modalidades de aprovechamiento establecidas en la Ley Forestal.