OSINFOR y la Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu (Loreto), fortalecen articulación mediante convenio

Nota de prensa
OSINFOR y la Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu (Loreto), fortalecen articulación mediante convenio

14 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.

Nota de Prensa 069-2016-OSINFOR 

\r\n
\r\n

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu (FECONA), del departamento de Loreto, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad técnica de los recursos humanos y de la gestión forestal en beneficio de sus comunidades nativas afiliadas.

\r\n

La FECONA es una asociación civil, representativa de las comunidades nativas del río Ampiyacu y sus afluentes Yashuasyacu y Zumun, que apoya y promueve el desarrollo sostenible de acciones sociales, colectivas, culturales y valores propios, que sirvan para fortalecer su unidad técnica, así como promover la asistencia y capacitación necesaria para el desarrollo sostenible de las actividades forestales. Está afiliada a la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) y a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).

\r\n

La firma del convenio se llevó a cabo durante la segunda fecha del quincuagésimo quinto congreso de la FECONA, desarrollado en la Comunidad Nativa Ampiyacu, ubicada a orillas del rio Ampiyacu, en el distrito de Pebas, de la provincia de Mariscal Ramón Castilla, del 11 al 13 de noviembre del presente año, en presencia de 80 comuneros indígenas, entra ellas la Junta Directiva de la FECONA, liderados por su Presidenta, la Sra. Liz Chicaje Churay, y jefes y autoridades de las 15 comunidades nativas afiliadas a la FECONA, entre otros.

\r\nTambién participaron en el congreso en calidad de ponentes representantes de instituciones públicas y privadas que intervienen en la jurisdicción de la FECONA, como el Gobierno Regional de Loreto, a través de la Dirección Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre (DEFFS), la Dirección Ejecutiva de Conservación y Diversidad Biológica (DICREL), la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO), el Proyecto Especial Binacional Desarrollo Integral de la cuenca del río Putumayo (PEDICP), el OSINFOR a través de la Oficina Desconcentrada de Iquitos, el Instituto del Bien Común (IBC), la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), entre otras instituciones.\r\n

La ponencia del OSINFOR se centró en sus roles y funciones, además de socializar la directiva para la aplicación de la conservación de bosques húmedos como mecanismo de compensación del pago de multas impuestas por el OSINFOR a comunidades nativas y campesinas.

\r\n

Cabe señalar que el OSINFOR es el Organismo Público Ejecutor encargado a nivel nacional, de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, fortaleciendo asimismo las capacidades de los diversos actores del sector forestal, en concordancia con la Política Forestal dictada por la Autoridad  Nacional Forestal.