OSINFOR se aúne a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente 2013: Piensa. Aliméntate. Ahorra
Nota de prensaOSINFOR se aúne a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente 2013: Piensa. Aliméntate. Ahorra

5 de junio de 2013 - 12:00 a. m.
Piensa. Aliméntate. Ahorra" es el tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2013 que se celebra el 5 de junio. El día se basa en una campaña global que lanzó el PNUMA, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y otros socios y que, bajo el mismo lema, pretende reducir la perdida de alimentos a lo largo de toda la cadena de producción y consumo.
La producción global de alimentos es una de las actividades que más afectan a la pérdida de biodiversidad y a los cambios en el uso del suelo. Por ello, el Día Mundial del Medio Ambiente invita a tomar decisiones reflexionadas, incidiendo en que lo que se come puede contribuir a preservar el medio ambiente.
Por otro lado los bosques y las personas están interconectados, y ha sido así desde tiempos inmemorables. Siempre hemos tenido una especial relación basada en la supervivencia. Era una delicada cadena de existencia que antes tratábamos con respeto y aprecio. Pero las personas empezaron a trastornar este equilibrio.
Empezaron a ver el bosque no como parte de ellos sino como algo a ser conquistado. Usaron los bosques, que aparentaban sin límites, cortando millones de árboles. Pero ahora nos estamos dando cuenta que los bosques tienen límites y que ya es tiempo de regresar al anterior equilibrio.
Por cuanto el bosque es esencial para el Hombre porque es una fuente de vida para la gran cantidad de productos comestibles que pone a nuestra disposición. La madera proporciona energía para cocinar y como calefacción para millones de personas; son esenciales para la alimentación, obtención de medicamentos y materiales de construcción para las comunidades indígenas.
La biodiversidad forestal es el fundamento de muchos productos comerciales, sin ella y sus especies polinizadoras, la productividad agrícola no sería estimulada, y los cultivos (y en consecuencia nuestras fuentes de alimentación) se verían amenazados.
En la actualidad nuestros bosques desaparecen notablemente y la economía de mercado no alcanza a reconocer los servicios ecosistémicos provistos por los bosques intactos. Para detener su destrucción, tenemos que conocer y comprender mejor la integralidad de los servicios que nos proporcionan.
Por ello, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) se aúne como cada año a la celebración por el Día Mundial del Medio Ambiente y nos insta a concienciar sobre la importancia de las 3R ecológicas: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Esto por cuanto vivimos en una sociedad de consumo basada en la explotación y el uso indiscriminado de los recursos naturales. Cada día se fabrican miles de productos que en muchísimos casos no tienen más que unos pocos minutos de vida útil para, después de los mismos, ser desechados.
El tratamiento que se da a los residuos no siempre es el adecuado. Y no tomamos en cuenta de la dimensión de un auténtico problema medioambiental y de salud pública.
De ahí que el OSINFOR priorice el uso de las 3R como una importante acción ecológica, como es el de REDUCIR el uso de recursos, después REUTILIZAR los productos para darles una vida útil más larga y una vez que el producto no se pueda emplear más, RECICLARLO de forma adecuada.
Si todavía no lo hacemos es hora de que comencemos a ponerlo en práctica. No olvidemos que Todos somos responsables por nuestro planeta y debemos tomar conciencia de qué hacer con nuestros desperdicios, nuestra basura, es por donde todos debemos empezar.