Se firma importante Convenio interinstitucional entre el OSINFOR y la FECONAPA en Atalaya para el fortalecimiento de la actividad forestal y de fauna silvestre en la Amazonía Peruana
Nota de prensa


15 de julio de 2013 - 12:00 a. m.
Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de manejo forestal en los bosques de la Amazonía Peruana, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) firmó un Convenio Interinstitucional con la Federación de Comunidades Nativas Asheninkas de la Provincia de Atalaya (FECONAPA).
La firma del Convenio se llevó a cabo el 12 de julio en la Provincia de Atalaya, en la confluencia de los ríos Urubamba y Tambo.
Este convenio busca la participación conjunta en actividades destinadas a fortalecer las acciones de capacitación en materia forestal y de fauna silvestre entre el OSINFOR y la FECONAPA.
El desarrollo del evento contó con la participación del Sr. Carlos Vásquez Vásquez Presidente de la Federación de Comunidades Nativas Asheninkas (FECONAPA), el Señor Cleofaz Quintori Soto Presidente de la Unión Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía (URPIA) esta asociación agrupa a varias federaciones de los pueblos ashéninka, asháninka, yine yami, shipibo conibo, amahuaca, yaminahua, kashinahua, shintonahua y machiguenga,
Asímismo asistieron coordinadores de la Organización de Comunidades Yines de la Provincia de Atalaya (OYPA), la Federación de Comunidades Ashéninkas del Río Ucayali (FARU), la Organización Indígena del Distrito de Tahuanía (OIDIT), la Organización de Desarrollo de las Comunidades Nativas del Distrito de Tahuanía (Ordeconadith) y la Federación de Comunidades Nativas del Distrito de Sepahua (Feconadis).
Por su parte el Presidente Ejecutivo del OSINFOR Ing. Rolando Navarro Gómez, resaltó la importancia de este Convenio por cuanto contribuirá al mejoramiento de la calidad técnica de los recursos humanos y de la gestión forestal. Se busca el desarrollo de programas de formación que beneficien a las comunidades nativas, población local y municipios de los territorios involucrados.