Cinco centros de cría de la Selva Central son reconocidos por el buen manejo de la fauna silvestre
Nota de prensaEl sello fue entregado en la primera pasantía de intercambio que organizó el OSINFOR para fortalecer la gestión de los animales silvestres.
31 de octubre de 2025 - 8:15 a. m.
Por su compromiso con la conservación y la gestión responsable de la fauna silvestre, cinco centros de cría de la Selva Central fueron reconocidos por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) con un sello que destaca la buena calificación en el manejo de los animales y el cumplimiento de las obligaciones administrativas.
Los establecimientos reconocidos son el centro de conservación El Reino del Machetero, los zoológicos Gallito de las Rocas y Zhaveta Yard, así como, el zoocriadero Samani y el Zoocriadero de Fauna Vertebrada de Sajinos de la Empresa Garibaldi S.A.C., ubicados en Chanchamayo, Junín. De acuerdo con el Zoobservatorio del OSINFOR, todos tienen buena calificación en los dos criterios que la entidad evalúa durante las supervisiones: la implementación del plan de manejo y el cumplimiento de las obligaciones administrativas.
El primer criterio incluye aspectos como la infraestructura, las condiciones sanitarias y de bioseguridad, y la alimentación de los animales. El segundo se refiere a la acreditación de la posesión o ausencia de especímenes, la presentación de informes dentro de los plazos establecidos, la implementación del libro de operaciones, entre otros.
El reconocimiento se realizó durante la primera pasantía de intercambio “Aprendiendo de la experiencia” que organizó el OSINFOR con la finalidad de fortalecer la gestión de fauna silvestre en centros de cría, donde la mayoría de los animales son acogidos tras ser recuperados de situaciones de vulnerabilidad o del tráfico ilegal.
En esta actividad, los titulares y representantes de nueve centros de cría de Huancayo, Satipo y Chanchamayo, acudieron a los locales de los zoológicos Gallito de las Rocas y Zhaveta Yard, así como, al centro de conservación El Reino del Machetero, donde compartieron experiencias, conocimientos y buenas prácticas sobre el manejo de fauna silvestre; además identificaron brechas y propusieron soluciones conjuntas para fortalecer su gestión.
“Al visitar otros centros de cría, los titulares pueden intercambiar experiencias y aprender mutuamente, por ejemplo, sobre los nuevos métodos de manejo que se están implementando en control sanitario, cuarentena y alimentación de los animales”, precisó Henrry Márquez Rodríguez, supervisor de Fauna Silvestre del OSINFOR, quien además destacó que, en esta zona de la Selva Central, los usuarios tienen muchos años de experiencia en el manejo de fauna silvestre.
Un espacio para fortalecer capacidades técnicas y administrativas
El zoológico Gallito de las Rocas, que alberga ejemplares de 23 especies de fauna silvestre, abrió sus puertas para recibir a los representantes de otros centros de cría. En este encuentro, los participantes reforzaron conceptos sobre la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, las funciones del OSINFOR y las responsabilidades que asumen los titulares al obtener la resolución de autorización para el funcionamiento de sus establecimientos.
Sostenibilidad a través de la conservación
Gracias a su calificación de cinco estrellas en los criterios de manejo de fauna silvestre y cumplimiento de obligaciones administrativas, el Centro de Conservación El Reino del Machetero se ha consolidado en el referente de las actividades de sostenibilidad. Este compromiso se refleja en el plan elaborado para la liberación de pacaranas o macheteros (Dinomys branickii), una especie emblemática de la Selva Central, el cual fue presentado a los visitantes durante el recorrido por sus instalaciones.
Experiencias de manejo de los especímenes
En el zoológico Zhaveta Yard, uno de los zoológicos con mariposario de mayor referencia en el Perú, el regente de fauna silvestre que asesora a los centros de cría de la zona, realizó una demostración práctica en la que los participantes aprendieron sobre evaluación clínica, manipulación segura, técnicas de inmovilización y protocolos de bioseguridad, priorizando en todo momento el bienestar animal.
“Nos hemos dado cuenta que es muy importante compartir experiencias para aprender más y fortalecernos juntos, no solo como centros de cría individuales, sino como parte de una misma red comprometida con la conservación”, destacó Becher Abner Escobedo Sayán, titular del zoológico Zhaveta Yard.