OSINFOR garantiza el origen legal de los productos del bosque seco e impulsa su acceso a mercados sostenibles

Nota Informativa
En el IX Congreso Regional Forestal, se destacó la importancia de la supervisión y el acompañamiento técnico para asegurar el aprovechamiento sostenible y legal del palo santo y el algarrobo.
Archivo JPGE de OSINFOR garantiza el origen legal de los productos del bosque seco e impulsa su acceso a mercados sostenibles
Archivo JPGE de OSINFOR garantiza el origen legal de los productos del bosque seco e impulsa su acceso a mercados sostenibles
Archivo JPGE de OSINFOR garantiza el origen legal de los productos del bosque seco e impulsa su acceso a mercados sostenibles

10 de octubre de 2025 - 5:56 p. m.

Trujillo. - En el marco del IX Congreso Regional Forestal, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) destacó la importancia de la supervisión forestal como herramienta clave para garantizar que los productos del bosque seco del norte del país tengan origen legal y sostenible, condición indispensable para acceder a los mercados nacionales e internacionales.

Durante su participación en el panel “Economía forestal sostenible”, el coordinador de la Oficina Descentralizada del OSINFOR en Chiclayo, Fredy Palas Yacila, resaltó que la entidad implementa una supervisión con enfoque orientativo, la cual busca fortalecer la transparencia y la legalidad en toda la cadena de aprovechamiento forestal.

Entre el 2017 y el 2025, se han realizado 184 supervisiones para verificar que la extracción de especies emblemáticas, como el palo santo (Bursera graveolens) y el algarrobo (Prosopis pallida), se ejecute conforme a los planes de manejo aprobados por la autoridad forestal y bajo estrictos criterios que prohíben la tala de ejemplares vivos o en regeneración.

"Durante las supervisiones en campo, se evalúa que las actividades forestales se ajusten a lo autorizado, verificando especies, volúmenes, áreas de extracción y condiciones del terreno. Para ello, también utilizamos herramientas tecnológicas como imágenes satelitales y drones, que amplían la cobertura y permiten identificar de manera oportuna las áreas intervenidas, garantizando que los productos forestales se obtengan bajo estándares técnicos, legales y sostenibles", agregó Palas.

Asimismo, destacó que el OSINFOR viene impulsando instrumentos para fortalecer la sostenibilidad y competitividad del sector forestal, como la constancia de cumplimiento de obligaciones: documento que certifica que los titulares han cumplido con los requisitos establecidos por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Este reconocimiento no solo certifica el buen comportamiento del usuario del bosque en los mercados sostenibles, sino también ofrece incentivos a los titulares responsables.
"La sostenibilidad no debe entenderse solo como una obligación normativa, sino como una oportunidad estratégica para las empresas agroexportadoras: permite mejorar su imagen ambiental, acceder a mercados internacionales más exigentes y, sobre todo, contribuir de manera activa a la conservación y restauración de los bosques secos", puntualizó.

Espacio para fortalecer la gestión forestal
El IX Congreso Regional Forestal, organizado este año por el Gobierno Regional de La Libertad, es un evento académico que busca fortalecer la gestión ambiental, promover una economía forestal sostenible, impulsar la conservación de los bosques secos y generar oportunidades para las comunidades locales.

En el evento también participan representantes de los gobiernos regionales de Lambayeque, Tumbes, Piura y Cajamarca, así como del Ministerio del Ambiente, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismos no gubernamentales, entre otros.