Perú presenta en Brasil su estrategia para luchar contra la tala ilegal en títulos habilitantes
Nota de prensaEl OSINFOR camino a la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental.





30 de setiembre de 2025 - 2:07 p. m.
Lima . - El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) presentó ante agencias ambientales internacionales la estrategia que está implementando para combatir la tala ilegal en títulos habilitantes del Perú, durante el I Simposio de Fiscalización Ambiental 2025, realizado en Brasilia.
“Esta estrategia tiene como clave a la fiscalización para fortalecer el aprovechamiento sostenible en las áreas con títulos habilitantes, y con ello, conservar nuestros bosques”, precisó Víctor Huamán Tarmeño, director de la Dirección de Proceso Sancionador Forestal y de Fauna Silvestre del OSINFOR, al compartir esta experiencia del Estado peruano en la mesa redonda internacional “La búsqueda de eficacia en la supervisión de actividades forestales”.
El uso responsable de los recursos naturales y la lucha contra la tala ilegal
El OSINFOR también explicó que la estrategia comprende la gestión de la información sobre los títulos habilitantes para tomar decisiones informadas y oportunas; el fortalecimiento de capacidades de actores clave como las comunidades nativas, a través de una herramienta intercultural como la Mochila Forestal; y el uso de tecnologías para detectar tala ilegal en tiempo casi real, gracias al análisis de imágenes satelitales de alta resolución y algoritmos de detección de tala selectiva con inteligencia artificial, a través del procedimiento de seguimiento y monitoreo.
“Es importante dar a conocer que los resultados del seguimiento y monitoreo permiten evidenciar casos de tala ilegal, no solo para sanciones administrativas, sino también en investigaciones penales de las fiscalías especializadas en materia ambiental”, destacó Huamán Tarmeño. Sumado a ello, presentó el SIADO Administrado como una herramienta que facilita a los operadores de justicia el acceso a información clave, actualizada e inmediata sobre títulos habilitantes vinculados a hechos ilícitos que afectan el medio ambiente. Esta plataforma fortalece los casos, agiliza las investigaciones y contribuye a la obtención oportuna de sanciones penales.
Oportunidad de articulación e integración
El I Simposio Internacional de Fiscalización Ambiental fue organizado por Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA) y The United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC), con el objetivo de promover el intercambio de experiencias, difundir buenas prácticas y presentar metodologías innovadoras en fiscalización ambiental y procesos sancionatorios administrativos, con énfasis en la cooperación técnica y el uso de tecnologías avanzadas.
En este contexto, el OSINFOR inició coordinaciones con la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental con miras a incorporarse formalmente a este espacio, lo que permitirá afianzar el intercambio de experiencias y avanzar en el cumplimiento de los compromisos asumidos por cada país en materia ambiental.
Además, para fortalecer el acercamiento del OSINFOR con IBAMA y otras instituciones forestales y ambientales de Brasil, Victor Huamán Tarmeño se reunió con Rómulo Fernando Acurio Traverso, embajador del Perú en la República Federativa de Brasil, quien expresó la plena disposición de la embajada para facilitar estos vínculos de cooperación y destacó la importancia de compartir experiencias exitosas entre ambos países, con la posibilidad de transferir metodologías que hoy forman parte de la política del Estado peruano, como la Mochila Forestal, el procedimiento de seguimiento y monitoreo forestal, y el SIADO Administrado.
Asimismo, en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el embajador Acurio Traverso dio a conocer las acciones que están realizando para impulsar una agenda de trabajo conjunta entre los ocho países miembros, con el objetivo de fortalecer la gestión sostenible de los recursos forestales en la Amazonía.