La Mochila Forestal entrena brigadistas de apoyo para prevenir incendios forestales
Nota InformativaEl OSINFOR, el SERFOR, SERNANP y el Programa GFP Subnacional participaron en el Curso de formación brigadas de apoyo y entrenamiento en el uso de la Mochila Forestal.
30 de setiembre de 2025 - 1:43 p. m.
Lima. - Ante el incremento de incendios forestales que amenazan a los ecosistemas y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales como fuente de desarrollo de las poblaciones locales, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) participó en el curso de formación de brigadas de apoyo y entrenamiento en el uso de la Mochila Forestal.
Durante una semana, 17 profesionales del OSINFOR, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y del Programa GFP Subnacional recibieron entrenamiento como brigadistas de apoyo en prevención de incendios forestales. La capacitación incluyó conocimientos sobre el comportamiento del fuego, gestión de riesgos y el uso de la Mochila Forestal, una herramienta intercultural que busca sensibilizar y formar a comunidades en la prevención de incendios.
Formación integral ante amenazas de incendios forestales
El curso se desarrolló en dos momentos. En una primera fase, realizada en los pantanos de Villa El Salvador, los participantes reforzaron sus conocimientos sobre el comportamiento del fuego, los impactos de los incendios forestales, la propagación del fuego, riesgos, medidas de autoprotección y protocolos de respuesta. Además, se entrenaron en el uso de herramientas, equipos y estrategias para el control de incendios. Esta parte técnica fue liderada por especialistas del SERNANP que se desempeñan como combatientes forestales.
En la segunda fase, el OSINFOR entrenó a los participantes en el uso de la Mochila Forestal, una herramienta intercultural y lúdica orientada a la prevención. A través de imágenes y dinámicas participativas, se construyeron conocimientos clave y se realizó un ensayo de réplica, con el objetivo de que los profesionales puedan aplicar esta metodología en los territorios donde operan, de acuerdo con sus funciones institucionales.
“El objetivo es que estos profesionales repliquen la metodología de la Mochila Forestal en sus territorios y fortalezcan las capacidades locales frente a este tipo de emergencias”, explicó Jhonatan Portocarrero, especialista de OSINFOR.
Trabajo articulado para prevenir incendios forestales
La formación de los brigadistas fue posible gracias al trabajo conjunto entre el SERFOR, el SERNANP, el Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica Suiza (SECO) —implementado por el Basel Institute on Governance— y el OSINFOR, instituciones que apuestan por la prevención y la respuesta oportuna frente a los incendios forestales, a partir del fortalecimiento de capacidades.
Cabe precisar que, esta iniciativa se enmarca en el Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025–2027, aprobado mediante Decreto Supremo n.° 010-2025-PCM, que busca reducir la vulnerabilidad de la población y proteger sus medios de vida a través de un enfoque coordinado entre diversos sectores liderados por la Presidencia del Consejo de Ministros, junto a los ministerios de Defensa, Interior, Desarrollo Agrario y Riego, Ambiente, Cultura y Desarrollo e Inclusión Social.