OSINFOR y WWF Perú firman convenio para impulsar la gobernanza forestal y el desarrollo sostenible de comunidades amazónicas

Nota de prensa
Archivo JPGE de OSINFOR y WWF Perú firman convenio para impulsar la gobernanza forestal y el desarrollo sostenible de comunidades amazónicas
Archivo JPGE de OSINFOR y WWF Perú firman convenio para impulsar la gobernanza forestal y el desarrollo sostenible de comunidades amazónicas
Archivo JPGE de OSINFOR y WWF Perú firman convenio para impulsar la gobernanza forestal y el desarrollo sostenible de comunidades amazónicas
Archivo JPGE de OSINFOR y WWF Perú firman convenio para impulsar la gobernanza forestal y el desarrollo sostenible de comunidades amazónicas

1 de setiembre de 2025 - 10:40 a. m.

Lima. - Con el objetivo de promover una gestión forestal sostenible, inclusiva y con enfoque territorial, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) y WWF Perú firmaron un convenio de colaboración y cooperación interinstitucional. Esta alianza busca fortalecer las capacidades locales y mejorar el aprovechamiento sostenible de los recursos en la Amazonía peruana.

“Esta alianza con WWF es una gran oportunidad para llegar a más usuarios del bosque, principalmente a los pueblos indígenas y a las comunidades locales, que son titulares de títulos habilitantes”, destacó Williams Arellano Olano, jefe del OSINFOR. “Queremos consolidar un enfoque preventivo y orientativo que impulse el aprovechamiento responsable de los recursos forestales y de fauna silvestre”, añadió.

Por su parte, Kurt Miguel Holle Fernández, director país de WWF Perú, precisó que la mejor forma de conservar los bosques es trabajar junto a quienes viven de ellos y los protegen cada día. “Desde WWF reconocemos esta alianza con el OSINFOR como una oportunidad para seguir acompañando a pueblos indígenas y comunidades locales en la Amazonía; y para construir un futuro donde naturaleza y bienestar caminen de la mano”, puntualizó.

Fortalecimiento de capacidades, clave para el desarrollo sostenible
El convenio, con una vigencia de tres años, refleja el compromiso de ambas instituciones de fortalecer capacidades locales con pertinencia cultural y enfoque territorial. Su meta es empoderar a las comunidades amazónicas para que lideren su propio desarrollo mediante una gestión sostenible de los bosques. Se estima que beneficiará a más de 30 comunidades indígenas y más de 50 concesiones forestales maderables y no maderables, con quienes WWF viene trabajando.

En esa misma línea, desde el enfoque orientativo, la alianza busca que los usuarios del bosque conozcan y comprendan la legislación forestal. De este modo, se promueve el cumplimiento normativo y la implementación de prácticas responsables que garanticen el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, sin comprometer los ecosistemas ni los servicios ambientales que estos brindan, como la regulación del clima, la conservación del agua, la dotación del agua, entre otros.

Mecanismos de compensación, pilar fundamental
El convenio también pone en valor los mecanismos de compensación de multas forestales, que permiten transformar sanciones en oportunidades para las comunidades indígenas locales. A través de ellas, es posible impulsar acciones concretas como la restauración de áreas degradadas y la conservación de patrimonio forestal y de fauna silvestre del país.

Aliados estratégicos
La WWF es una organización sin fines de lucro con presencia en más de 100 países. En el Perú, trabaja de la mano con comunidades, autoridades y aliados estratégicos para promover la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible.

En los últimos años, WWF Perú y el OSINFOR han colaborado en iniciativas como el fortalecimiento de capacidades de los castañeros en Madre de Dios y la asistencia técnica a comunidades nativas con multas forestales vigentes. Estas experiencias han demostrado que, cuando se trabaja en alianza y con pertinencia cultural, es posible transformar los retos en oportunidades para las personas y los ecosistemas.