Del conflicto a la colaboración: el rol del regente forestal en la conservación del bosque amazónico

Nota de prensa
El OSINFOR capacita a concesionarios de castaña para mejorar la gestión forestal y evitar infracciones, destacando la importancia de los regentes como asesores clave en la sostenibilidad del sector.
Archivo JPGE Del conflicto a la colaboración: el rol del regente forestal en la conservación del bosque amazónico
Archivo JPGE Del conflicto a la colaboración: el rol del regente forestal en la conservación del bosque amazónico
Archivo JPGE Del conflicto a la colaboración: el rol del regente forestal en la conservación del bosque amazónico
Archivo JPGE Del conflicto a la colaboración: el rol del regente forestal en la conservación del bosque amazónico
Archivo JPGE Del conflicto a la colaboración: el rol del regente forestal en la conservación del bosque amazónico

28 de agosto de 2025 - 4:12 p. m.

Madre de Dios. - Frente a los retos que plantea la gestión sostenible de los bosques y el cumplimiento de las obligaciones de los usuarios, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) resaltó el rol decisivo del regente forestal en el aprovechamiento responsable de los recursos naturales en las concesiones de castaña, en Madre de Dios.

El regente forestal asesora técnicamente a los titulares de permisos forestales, garantizando la correcta elaboración de planes de manejo y la orientación para cumplir con la normativa y evitar sanciones. “Nuestra labor resulta importante en la elaboración de los planes de manejo para aprovechar los recursos forestales y brindar orientación para el cumplimiento de normativas y regulaciones”, señaló Wilson Morvely Ventemilla, ingeniero forestal, durante el taller que brindó el OSINFOR a los castañeros, en el centro poblado Alegría, en el distrito Las Piedras.

Un espacio para fortalecer la relación del regente con el usuario del bosque
Durante el taller, se discutieron los problemas que surgen cuando los regentes incumplen sus funciones, generando perjuicios a concesionarios y al sector. Se recomendó a los usuarios canalizar sus casos ante el SERFOR para resolver disputas de manera formal y legal.

El regente forestal invitó también a sensibilizar y educar a las nuevas generaciones sobre el valor económico y ambiental de las concesiones legales para evitar su abandono. "En muchos casos, los herederos no continúan la actividad forestal, lo que conduce a la pérdida de las concesiones", puntualizó Wilson Morvely.

El taller del OSINFOR se consolidó como un espacio de intercambio de experiencias y de diálogo entre regentes y concesionarios, promoviendo un trabajo conjunto para un manejo forestal responsable y sostenible en la región.


Asimismo, el OSINFOR enseñó a los castañeros el uso de herramientas digitales como el aplicativo MiBosque y la casilla electrónica, instrumentos que facilitan el cumplimiento de obligaciones y la trazabilidad de los productos forestales, porque permiten a los concesionarios registrar sus actividades implementadas en el manejo forestal, de manera eficiente y en cumplimiento con la legislación vigente.