Centros de cría de fauna silvestre en Huánuco y Ucayali fortalecen su manejo responsable
Nota Informativa



30 de julio de 2025 - 2:30 p. m.
Ucayali. - Debido a su contribución en la conservación y reducción de la presión sobre las especies, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) brindó asistencia técnica a cinco centros de cría de fauna silvestre de Huánuco y Ucayali, establecimientos formales que manejan fauna silvestre fuera de su hábitat con fines comerciales (zoocriaderos), culturales y educativos (zoológicos), bajo supervisión técnica y normativa.
En Tingo María, región Huánuco, el OSINFOR visitó tres zoocriaderos: los mariposarios Villa Verde y Monte Alto, donde verificó que cuentan con infraestructura especializada para la crianza de mariposas. También visitó el serpentario Animals Paradise, que además funciona como albergue para especies como tigrillos, capibaras, guacamayos y distintas especies de monos, las cuales son rescatadas del tráfico ilegal o de situaciones de vulnerabilidad por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Huánuco.
En Ucayali, el OSINFOR brindó asistencia técnica al zoocriadero San Juan y al zoológico ALPI Bosque. La visita al centro San Juan se realizó debido a su actividad continua y a la necesidad de mejorar el registro de información y ciertas condiciones técnicas. Asimismo, se brindó acompañamiento a ALPI Bosque, que será supervisado por primera vez este año, con el objetivo de reforzar su preparación, prevenir posibles infracciones y promover un manejo responsable de la fauna silvestre.
Fortaleciendo capacidades para una administración transparente
Para fortalecer la trazabilidad, prevenir irregularidades y promover una gestión responsable, se brindó orientación para el uso adecuado del libro de operaciones y se atendieron observaciones realizadas en supervisiones anteriores.
“Estas herramientas permiten asegurar la trazabilidad del recurso, ya que registra el ingreso y salida de especímenes, los motivos de su llegada y los documentos que respaldan su procedencia legal”, explicó Luis Guillermo Rico Llaque, especialista de fauna silvestre del OSINFOR. Además, recalcó que cumplir con el plan de manejo, las condiciones sanitarias y la adecuada infraestructura repercute directamente en el bienestar de los animales, “estas responsabilidades garantizan el bienestar de los animales y evita sanciones, reforzando el compromiso con una gestión responsable de la fauna silvestre”.
Al respecto, Carlos Alberto Noblejas, responsable del Mariposario Villa Verde, destacó que el acompañamiento es clave para seguir manejando correctamente las especies y cumplir con los lineamientos exigidos. Por su parte, Ursula Hermoza, regente de ALPI Bosque y del Zoocriadero San Juan valoró estos espacios: “nos permitió fortalecer el uso del libro de operaciones y aclarar varias dudas que teníamos desde la última supervisión. Ahora tenemos más claro cómo mejorar nuestras prácticas para garantizar el bienestar de las especies que cuidamos”.
Compromiso con la fauna
Estas asistencias técnicas se desarrollaron en coordinación con la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GRFFS) de Ucayali y la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Tingo María, en el marco de los convenios suscritos con los gobiernos regionales.
“Estos espacios de asistencia técnica fortalecen el trabajo conjunto entre instituciones. Nos permiten compartir experiencias, unificar criterios y construir soluciones desde nuestras realidades. Eso es clave para garantizar el cumplimiento de las normas y proteger la biodiversidad”, resaltó Yulissa López, de la ATFFS Tingo María.
Estas acciones forman parte de la estrategia territorial del OSINFOR, orientada a promover una gestión adecuada de la fauna en cautiverio y al fortalecimiento del cumplimiento normativo, en articulación con los actores responsables. De esta manera, se busca contribuir a un manejo sostenible, transparente y enfocado en el bienestar de las especies silvestres.