OSINFOR acompaña el manejo responsable de fauna silvestre en Loreto

Nota de prensa
Cinco establecimientos que albergan animales del bosque recibieron orientación técnica para identificar mejoras e impulsar el cumplimiento normativo.
Archivo JPGE del OSINFOR acompaña el manejo responsable de fauna silvestre en Loreto
Archivo JPGE del OSINFOR acompaña el manejo responsable de fauna silvestre en Loreto
Archivo JPGE del OSINFOR acompaña el manejo responsable de fauna silvestre en Loreto
Archivo JPGE del OSINFOR acompaña el manejo responsable de fauna silvestre en Loreto
Archivo JPGE del OSINFOR acompaña el manejo responsable de fauna silvestre en Loreto

15 de julio de 2025 - 11:57 a. m.

Loreto. - Con el compromiso de proteger a los animales silvestres que se encuentran fuera de su entorno natural, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) desarrolló jornadas de asistencia técnica en cinco centros de cría ubicados en los distritos de Punchana y San Juan Bautista, provincia de Maynas, Loreto.


Espacios que garantizan el bienestar de la fauna silvestre
La región Loreto cuenta con 34 establecimientos autorizados para el manejo de fauna silvestre, entre ellos zoológicos, zoocriaderos, centros de rescate, de custodia temporal y de conservación. En estos espacios se alberga a animales rescatados del tráfico ilegal, entregados de forma voluntaria o nacidos en cautiverio, que requieren condiciones adecuadas para su recuperación y bienestar.


En esta jornada, se visitaron cinco centros: Pilpintuwasi, Chavita, Serpentario Padre Cocha, Arca y Captive Breeding. En cada uno se brindó orientación especializada con un enfoque preventivo, evaluando sus condiciones actuales e identificando oportunidades de mejora en documentación, infraestructura y protocolos. El objetivo fue ofrecer recomendaciones técnicas que faciliten el cumplimiento de sus obligaciones y de la normativa vigente.


Asistencia adaptada a las necesidades de cada centro
En Pilpintuwasi, un centro de conservación enfocado en la recuperación del mono huapo colorado, se brindaron recomendaciones para adecuar su Plan de Manejo según las condiciones actuales del establecimiento. Por su parte, en el Centro de Rescate Chavita, especializado en la rehabilitación de aves y mamíferos, se realizó seguimiento a los compromisos previamente asumidos, como la mejora de los protocolos de emergencia, y se brindó orientación para fortalecer aspectos pendientes en su gestión.


El Serpentario Padre Cocha fue incluido en el acompañamiento tras reanudar sus operaciones en los últimos años, por lo que se brindaron recomendaciones clave para asegurar su funcionamiento conforme al marco legal. En los zoocriaderos Arca y Captive Breeding, dedicados a la cría de mamíferos y serpientes, respectivamente, se abordaron temas como el registro individual de ejemplares y la actualización de sus planes de manejo, con el objetivo de fortalecer el control y la trazabilidad de las especies bajo su cuidado para rastrar cada animal desde su origen hasta su destino.


Un trabajo conjunto en favor de la fauna amazónica
Estas asistencias técnicas forman parte de la hoja de ruta establecida entre el OSINFOR y el Gobierno Regional de Loreto. Este trabajo conjunto se desarrolla con un enfoque territorial que prioriza la articulación institucional, la prevención de infracciones y, sobre todo, el bienestar de los animales.


Además, en una de estas asistencias participó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), reforzando así la colaboración entre las instituciones responsables de velar por el manejo responsable de la fauna silvestre.