OSINFOR lanza ADETOP v2: el algoritmo que detecta tala ilegal desde el espacio
Nota de prensa

14 de julio de 2025 - 5:56 p. m.
Lima. - El Perú da un salto tecnológico en la defensa de sus bosques. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) presentó ADETOP v2, un nuevo algoritmo de inteligencia artificial para detectar tala selectiva desde el espacio. Desarrollado junto con las universidades de Sheffield y Cambridge, este modelo representa una innovación estratégica para fortalecer la fiscalización de los bosques y la lucha contra la tala ilegal en el país.
“Este es un hito importante que refleja el esfuerzo conjunto entre la academia y el OSINFOR. El nuevo algoritmo nos permite ser una institución más efectiva y eficiente en la lucha contra la tala ilegal, así como en el monitoreo y la vigilancia de los bosques”, señaló Williams Arellano Olano, jefe del OSINFOR. Asimismo, destacó que el uso de la inteligencia artificial no solo contribuye a combatir actividades ilegales, sino que también fortalece las economías legales y es clave para la protección y conservación de nuestros bosques.
Con ADETOP v2, el OSINFOR no solo fortalece su capacidad operativa, sino que también consolida su liderazgo regional en la supervisión ambiental basada en inteligencia artificial. Además, el desarrollo de esta tecnología no ha representado un gasto para el Estado, gracias al convenio de cooperación con universidades internacionales. “Trabajamos con el OSINFOR desde hace cinco años sin generar ningún costo, ya que utilizamos fondos provenientes de Inglaterra”, destacó David Paul Edwards, docente investigador de la Universidad de Cambridge.
Nuevo algoritmo en beneficio de los bosques peruanos
El desafío técnico fue desarrollar un algoritmo capaz de aprender del bosque y adaptarse a su complejidad social y ecológica. “Necesitábamos utilizar datos peruanos para comprender mejor su contexto, integrar imágenes satelitales de mayor resolución y detectar zonas donde la tala selectiva deja huellas más sutiles”, explicó Christopher Bousfield, docente investigador de la Universidad de Sheffield, quien participó en el desarrollo del ADETOP v2 como respuesta a estos desafíos.
Como algoritmo de inteligencia artificial, el ADETOP v2 utiliza el método del aprendizaje automático Random Forest, por ello, fue entrenado con información proveniente de bosques amazónicos peruanos, recolectada por drones de alta resolución utilizados por el OSINFOR durante sus labores de supervisión que le dan una base de datos real, validada y confiable. Además, emplea imágenes del satélite Sentinel-2, que ofrecen una resolución espacial de 10 metros y capturan un mismo punto de interés cada 4 días, lo que permite un monitoreo más frecuente y detallado del bosque. La combinación de estos elementos hace que ADETOP v2 sea más preciso en la detección de tala selectiva de árboles en el Perú.
Además, trabaja con imágenes más limpias, ya que las descarga sin nubes. Esto mejora la visibilidad y reduce los errores al interpretar los cambios en el bosque. Además, la información generada es accesible y reutilizable, pues puede descargarse en formato vectorial GEOJSON, lo que facilita su integración en mapas y plataformas de monitoreo. También cuenta con cobertura histórica, lo que permite analizar zonas intervenidas antes de 2019 gracias al uso de imágenes Landsat, ampliando así su utilidad.
Supervisión más rápida, precisa y remota
El ADETOP v2 permite al OSINFOR monitorear desde Lima áreas de manejo forestal en tiempo real, complementando el trabajo en campo con herramientas como GPS, drones y el GeoSupervisor, una herramienta instalada en tabletas robustas. “Con esta tecnología, podemos vigilar desde nuestras oficinas lo que ocurre a cientos de kilómetros, sin perder precisión ni oportunidad”, indicó Williams Arellano.
Del ADETOP v1 al ADETOP v2: un avance tecnológico continuo
El ADETOP v2 no es un caso aislado de éxito tecnológico. El OSINFOR ya venía trabajando con algoritmos de inteligencia artificial, como el ADETOP v1, para monitorear los bosques y complementar sus acciones de supervisión en áreas con títulos habilitantes. Los resultados han sido significativos: entre 2023 y junio de 2025, se han monitoreado más de 3,7 millones de hectáreas de bosques manejados, lo que ha fortalecido la capacidad del OSINFOR para realizar una supervisión continua y a mayor escala. Además, se optimizaron los tiempos de supervisión, reduciéndolos de 23 a solo 4 días.
El ADETOP v1 fue un gran aliado en la lucha contra la tala ilegal, actuando de forma directa en áreas de manejo y de manera indirecta fuera de ellas (a pedido de las autoridades regionales y los operadores de justicia). Durante el mismo período, permitió detectar 60 casos de tala ilegal, que representan un total de 35,652.958 m³ de madera extraída sin autorización, equivalentes a más de 7.8 millones de pies tablares o 653 camiones de madera. De estos casos, 31 ya cuentan con procesos administrativos sancionadores confirmados y 29 se encuentran en etapa de investigación, de los cuales 11 fueron detectados en lo que va del año. Además, todos los hallazgos fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía para que proceda con las acciones penales correspondientes.