Bosque Local de Padre Abad avanza hacia una gestión ordenada, legal y con visión de desarrollo local

Nota de prensa
Con miras a la implementación de su Plan de Manejo, usuarios del Bosque Local AIMPA fortalecen sus capacidades.
Archivo JPGE de Bosque Local de Padre Abad avanza hacia una gestión ordenada, legal y con visión de desarrollo local
Archivo JPGE de Bosque Local de Padre Abad avanza hacia una gestión ordenada, legal y con visión de desarrollo local
Archivo JPGE de Bosque Local de Padre Abad avanza hacia una gestión ordenada, legal y con visión de desarrollo local
Archivo JPGE de Bosque Local de Padre Abad avanza hacia una gestión ordenada, legal y con visión de desarrollo local
Archivo JPGE de Bosque Local de Padre Abad avanza hacia una gestión ordenada, legal y con visión de desarrollo local

9 de julio de 2025 - 6:08 p. m.

Ucayali. - El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) acompañó a los usuarios del Bosque Local de la Asociación de Industriales de la Madera de Padre Abad (AIMPA), en Ucayali, brindándoles asistencia técnica durante la implementación de su Plan de Manejo Forestal, con el fin de fortalecer sus capacidades para que el aprovechamiento de los recursos se realice con responsabilidad, en armonía con la naturaleza y bajo principios de sostenibilidad.

En Ucayali existen tres bosques locales; uno de ellos es el Bosque Local AIMPA, administrado por la Municipalidad Provincial de Padre Abad desde el 2021. Con una extensión de 7 000 hectáreas, beneficia a la asociación conformada por 26 microempresas dedicadas a la producción de muebles, triplay y cajonería. Además, cuentan con un parque industrial ubicado en las afueras de la ciudad de Aguaytía.

“Nosotros necesitamos esta madera para transformarla en muebles y otros productos, porque somos ebanistas. Queremos sacar adelante nuestro parque industrial y seguir trabajando por un mejor futuro para nuestras familias y nuestra comunidad”, mencionó Ela Narbaja, miembro de la asociación AIMPA. Quien también destacó la importancia de las capacitaciones, ya que les brindan orientaciones técnicas claras para realizar un aprovechamiento adecuado del bosque, conforme al plan de manejo y con una visión sostenible.

Capacitación técnica para el manejo adecuado del bosque
Para dar soporte a este proceso, el OSINFOR desarrolló una jornada de dos días de trabajo práctico y teórico, en la que capacitó a once beneficiarios del Bosque Local AIMPA en temas relacionados con la trazabilidad de la madera y la legalidad del aprovechamiento forestal. Entre los contenidos abordados estuvieron la identificación de árboles aprovechables y semilleros, la implementación de medidas de protección en la unidad de manejo, la cubicación de madera, el uso adecuado del Libro de Operaciones y la sistematización de datos.


“Estos días de jornada hemos visto un gran avance en la comprensión de las temáticas. Desde el OSINFOR, apostamos por brindar información y conocimientos para que el aprovechamiento del bosque se realice de forma legal y sostenible, y que estas experiencias se repliquen entre los demás beneficiarios”, señaló Iris Talledo, supervisora del OSINFOR.


La capacitación contó con la participación del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali (GRFFS) y la Municipalidad Provincial de Padre Abad.

Los bosques locales, garantía de legalidad
Los bosques locales son áreas asignadas a los gobiernos locales para que administren y aprovechen de manera sostenible los recursos forestales en beneficio de sus comunidades, una de las principales ventajas de los bosques locales es que otorgan valor legal a los productos elaborados con recursos forestales aprovechados de forma sostenible. Al gestionarse bajo un contrato de administración otorgado por el Estado y contar con un Plan de Manejo Forestal aprobado, los usuarios pueden transformar y comercializar madera con respaldo técnico y jurídico. Esto no solo abre puertas a nuevos mercados, sino que también impulsa la formalización del sector y contribuye a la conservación de los bosques.


“El inicio de su Plan de Manejo Forestal es una gran oportunidad para hacer un uso responsable, sostenible y legal del bosque. Las capacitaciones que están recibiendo no son solo un requisito, sino una herramienta fundamental para que los usuarios conozcan sus derechos, obligaciones y buenas prácticas. Aprovechar estos conocimientos les permitirá conservar el bosque, mejorar sus medios de vida y evitar sanciones”, señaló Víctor Pérez, del equipo técnico del SERFOR en Padre Abad.


Estas acciones forman parte del enfoque territorial que impulsa el OSINFOR, desde la Oficina Desconcentrada en Pucallpa, orientado a fortalecer la gestión forestal desde los propios territorios y en articulación con los actores públicos y privados involucrados. De esta manera, se contribuye al aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y al cumplimiento de los compromisos asumidos por los titulares de títulos habilitantes.