OSINFOR destaca entrega de 67 contratos de CUSAF en Huánuco e impulsa uso sostenible del bosque con herramientas prácticas para agricultores

Nota Informativa
Archivo JPGE de OSINFOR destaca entrega de 67 contratos de CUSAF en Huánuco
Archivo JPGE de OSINFOR destaca entrega de 67 contratos de CUSAF en Huánuco
Archivo JPGE de OSINFOR destaca entrega de 67 contratos de CUSAF en Huánuco
Archivo JPGE de OSINFOR destaca entrega de 67 contratos de CUSAF en Huánuco

4 de julio de 2025 - 2:12 p. m.

Huánuco. - En una ceremonia protocolar realizada en el distrito de Puerto Inca, Huánuco, el Estado peruano oficializó la entrega de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF), junto con cinco drones para el monitoreo ambiental. Esta entrega representa un paso significativo hacia la formalización del aprovechamiento sostenible de los bosques amazónicos por parte de agricultores familiares.

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), en su rol de supervisar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las CUSAF, saludó la entrega de estos títulos y exhortó a los nuevos titulares a aplicar buenas prácticas de manejo forestal y agroforestal. “Desde el OSINFOR estaremos atentos para acompañarlos y asegurar que la implementación de sus actividades se realice siempre en el marco de la sostenibilidad y la legalidad, con miras a fortalecer el acceso a los mercados internos e internacionales”, señaló el jefe del OSINFOR, Williams Arellano Olano, durante su participación.

Las CUSAF son una figura legal que permite a las familias agricultoras acceder de forma segura y ordenada al bosque para desarrollar sistemas agroforestales sostenibles. En un contexto donde la agricultura familiar representa más del 80 % de las unidades agropecuarias del país, este modelo legal contribuye a reducir la deforestación y promueve un desarrollo económico que respeta los ecosistemas amazónicos.

“Las CUSAF no solo contribuyen a formalizar las actividades agrícolas y agroforestales, también empoderan a las comunidades como aliadas activas en la protección de nuestros bosques y en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible inclusivo y local”, dijo Raquel Soto, viceministra de desarrollo estratégico de los recursos naturales del Ministerio del Ambiente.

Esta actividad fue posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Gobierno Regional de Huánuco, la Municipalidad de Puerto Inca, Profonanpe y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).

La Mochila Forestal CUSAF: herramienta clave para el uso legal y responsable del bosque
Con la entrega de las CUSAF, los beneficiarios asumen la responsabilidad de gestionar formalmente un área destinada a sus actividades productivas y fortalecen así la esperanza de un desarrollo sostenible de la provincia de Puerto Inca. Para asegurar el manejo adecuado de estas áreas, es fundamental que los productores familiares reciban capacitación técnica.

En ese sentido, el OSINFOR fortalece capacidades, a través de la Mochila Forestal CUSAF, una herramienta pedagógica innovadora que traduce la normativa forestal en conocimientos prácticos para el agricultor.

“La Mochila Forestal permite transmitir conocimientos de forma sencilla y cercana, fortaleciendo las capacidades de los agricultores para que aprovechen legalmente el bosque, prevengan infracciones y contribuyan activamente a la conservación”, indicó Arellano Olano.