Regentes forestales fortalecen su rol técnico para una gestión sostenible del bosque
Nota InformativaEl OSINFOR brindó capacitaciones sobre el uso de tecnologías aplicadas a la fiscalización forestal y cómo realizar subsanaciones voluntarias.


3 de julio de 2025 - 5:36 p. m.
Más de 50 regentes forestales conocieron las herramientas tecnológicas usadas en la fiscalización forestal y en el procedimiento de seguimiento y monitoreo que realiza el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), a través de un taller que se realizó con la finalidad de garantizar la gestión eficiente y sostenible de los productos que ofrecen los bosques en el Perú, desde la planificación e implementación de los planes de manejo.
Los regentes forestales son profesionales certificados por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) para brindar asesoramiento técnico a los usuarios del bosque en la elaboración e implementación de planes de manejo que garanticen un uso responsable de los recursos forestales. Su labor tiene un impacto directo en los resultados de la fiscalización que realiza el OSINFOR en las áreas de aprovechamiento de los titulares que reciben su acompañamiento.
“Los regentes forestales son el brazo técnico y articulador entre la normativa y su aplicación en el territorio. Su interés en conocer cómo el OSINFOR incorpora tecnología en la fiscalización forestal fortalece nuestro compromiso de compartir esta información que será de mucha ayuda para que el aprovechamiento de los recursos naturales sea sostenible”, dijo Williams Arellano Olano, jefe del OSINFOR, durante la inauguración del taller virtual “Fiscalización forestal con tecnología: guía para regentes”.
En la jornada, el equipo técnico del OSINFOR explicó el uso de imágenes satelitales y algoritmos de detección de tala selectiva como herramientas que fortalecen la labor de los supervisores en campo. Estas tecnologías permiten verificar que se estén aprovechando únicamente los árboles autorizados en los planes de manejo, asegurando así la sostenibilidad del bosque. Asimismo, se dio a conocer cómo el uso de drones (RPAs) ha permitido ampliar la cobertura de las supervisiones, abarcando mayores extensiones de bosques.
“El uso de tecnologías en el ámbito forestal no solo fortalece la supervisión, sino que también apoya a los titulares en la planificación y ejecución adecuada de los planes de manejo. Estas herramientas permiten monitorear de manera continua las actividades de aprovechamiento y detectar a tiempo eventos críticos, como la tala ilegal o la presencia de terceros no autorizados, contribuyendo así a una gestión más responsable y transparente del bosque”, indicó Edwin Allccahuaman, especialista de Supervisión y Fiscalización de Concesiones Forestales y de Servicio Ambiental del OSINFOR.
Subsanaciones voluntarias como compromiso con los bosques
En el marco del Plan de Trabajo firmado con los regentes forestales de la jurisdicción de la Oficina Desconcentrada del OSINFOR en Chiclayo, se realizó una capacitación orientada a promover que los usuarios del bosque, con el acompañamiento de sus regentes, puedan identificar, corregir y regularizar oportunamente las situaciones observadas durante la supervisión forestal.
El OSINFOR explicó a los regentes cuáles son las formas de subsanar el incumplimiento de obligaciones que están contempladas en la legislación forestal y les recordó que estas acciones deben realizarse dentro del plazo de cinco días hábiles, contados desde el día siguiente de recibida la notificación preventiva.