Niños y niñas Shipibo-Konibo conmemoran los 17 años del OSINFOR con arte y compromiso por el bosque

Nota de prensa
Saberes indígenas, educación y cultura se unen para celebrar la protección del bosque.
Archivo JPGE de Niños y niñas Shipibo-Konibo conmemoran los 17 años del OSINFOR con arte y compromiso por el bosque
Archivo JPGE de Niños y niñas Shipibo-Konibo conmemoran los 17 años del OSINFOR con arte y compromiso por el bosque
Archivo JPGE de Niños y niñas Shipibo-Konibo conmemoran los 17 años del OSINFOR con arte y compromiso por el bosque
Archivo JPGE de Niños y niñas Shipibo-Konibo conmemoran los 17 años del OSINFOR con arte y compromiso por el bosque
Archivo JPGE de Niños y niñas Shipibo-Konibo conmemoran los 17 años del OSINFOR con arte y compromiso por el bosque

1 de julio de 2025 - 6:00 p. m.

Ucayali. - Doce estudiantes, entre niñas y niños, de la Institución Educativa Bilingüe 64098-B, de la Comunidad Nativa San Francisco del pueblo indígena Shipibo-Konibo, en Ucayali, expresaron su compromiso con el bosque a través del arte en un concurso de pintura que reunió sus visiones sobre la naturaleza y su territorio. Esta actividad se realizó como parte de la conmemoración por los 17 años del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR).

Durante la jornada, contamos con la presencia del sabio artista Elmer Amaringo y la líder artesana Lucilda Amasifuen, quienes compartieron sus saberes con los estudiantes y los motivaron a representar el bosque desde su cosmovisión indígena.

Como parte del evento, se presentó la Mochila Forestal con la temática de vigilancia y control forestal comunitario, una herramienta didáctica e intercultural que permitió a estudiantes y docentes comprender de forma sencilla, cómo se protege el bosque y cuál es el rol fundamental que cumplen las comunidades nativas en su conservación.


“Estas actividades son valiosas porque permiten que nuestros alumnos aprendan a valorar el bosque y nuestra cultura. Nos alegra que, el OSINFOR hoy en sus 17 años de vida institucional contribuya con herramientas educativas como la Mochila Forestal, que fortalecen los conocimientos de nuestros estudiantes y promueven la revalorización de los recursos de nuestro territorio”, dijo Abel Escobar Barbarán, director de la institución educativa.

La jornada concluyó con una entrega simbólica de reconocimientos a los 12 alumnos que participaron en el concurso de pintura, quienes expresaron a través del arte su vínculo con la naturaleza. “He pintado mi bosque, mi río y los animales que viven dentro. Y quiero que todos lo cuidemos”, expresó Jeanpol Estiven Ruiz Barbarán, alumno de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Bilingüe 64098-B, de la Comunidad Nativa San Francisco.

Esta actividad busca fortalecer el respeto y la valoración por nuestros ecosistemas, reconociendo la riqueza cultural de los pueblos indígenas y su aporte a la gestión sostenible de los recursos naturales. El OSINFOR reafirma su compromiso de acercar sus servicios a la ciudadanía, con un enfoque intercultural, participativo y cercano a las comunidades.


17 años de servicio por nuestros bosques
Como parte de las actividades centrales en Lima, el OSINFOR desarrolló el evento “Súmate al desafío por los bosques”, donde se presentó un balance institucional sobre fiscalización forestal, plataformas innovadoras, y avances en fortalecimiento de capacidades. Se destacaron los desafíos urgentes para asegurar la sostenibilidad de los bosques frente a la crisis climática.

Durante el panel principal, autoridades del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la Mancomunidad Regional Amazónica (MRA) resaltaron la importancia de articular esfuerzos para lograr una gestión forestal efectiva, moderna e inclusiva, que ponga en valor la Amazonía con enfoque territorial, productivo y climático.