Con asistencia técnica especializada el OSINFOR impulsa el aprovechamiento sostenible del algarrobo en Piura

Nota de prensa
Se busca frenar la depredación de esta especie emblemática del bosque seco y fortalecer las capacidades de los usuarios del bosque.
Archivo JPGE del OSINFOR realiza primera asistencia técnica para promover la recolección sostenible de algarroba en Piura
Archivo JPGE del OSINFOR realiza primera asistencia técnica para promover la recolección sostenible de algarroba en Piura
Archivo JPGE del OSINFOR realiza primera asistencia técnica para promover la recolección sostenible de algarroba en Piura

1 de julio de 2025 - 3:35 p. m.

Piura. - Con el objetivo de promover el aprovechamiento sostenible del algarrobo y prevenir su depredación, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) brindó asistencia técnica especializada para acompañar a seis usuarios del bosque seco de Piura, en la implementación de actividades de recolección responsable de la algarroba en vaina.

Junto a la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el OSINFOR llegó hasta las tierras gestionadas por el Grupo Colector Maza Maza, en el distrito La Matanza, provincia de Morropón. Allí explicó que deben cumplir con las obligaciones que adquirieron cuando el Estado les otorgó la autorización para aprovechar estos frutos: recolectar la vaina de algarroba únicamente en el área autorizada (8.22 hectáreas) y en cantidades permitidas (110 000 kg en un año), no talar ni tumbar los árboles, no usar maquinarias pesadas para la extracción y no poner en riesgo la regeneración natural de esta especie.

Para fortalecer la trazabilidad y facilitar la formalización, se identificaron los árboles productivos y se brindó orientación sobre el correcto llenado de guías de transporte forestal. Además, se socializó el uso del informe de ejecución para reportar sus actividades al cumplirse un año de aprovechamiento, así como los beneficios del Decreto Legislativo N. ° 1283, que impulsa la formalización de pequeños productores forestales.

“La asistencia técnica es una actividad personalizada que considera la problemática específica de cada usuario del bosque”, señaló Fredy Palas, coordinador de la Oficina Desconcentrada del OSINFOR en Chiclayo, con jurisdicción en la zona norte del Perú. Agregó que esta intervención, responde al crecimiento sostenido en las solicitudes de autorizaciones para recolectar vainas de algarroba en la región.


Algarrobo, de recurso maderable a producto sostenible
El algarrobo (Prosopis pallida) una especie vital para los ecosistemas del bosque seco, fue históricamente utilizado para leña y carbón. Hoy en día, su valor crece como fuente de productos naturales y de alto valor nutricional con alta demanda, lo que abre oportunidades para un aprovechamiento sostenible que conserve los árboles en pie y beneficie a las comunidades locales.

En esa línea, el Estado impulsa una estrategia articulada. SERFOR ha simplificado los procesos para acceder a títulos habilitantes en tierras del Estado, y el OSINFOR supervisa el cumplimiento de las obligaciones para garantizar un manejo responsable.

Desde el 2022, la ATFFS ha otorgado 11 títulos habilitantes para el aprovechamiento sostenible del algarrobo como recurso forestal no maderable, de los cuales dos se registraron en el 2025. Cabe precisar que, Piura es el único departamento donde se otorgan este tipo de autorizaciones.