OSINFOR y SERFOR regionalizan estrategia nacional para transformar el sector forestal y de fauna silvestre

Nota de prensa
Con visión compartida y enfoque territorial, la Brújula Estratégica busca alinear las acciones y los objetivos con las autoridades regionales.
Archivo JPGE del OSINFOR y SERFOR regionalizan estrategia nacional para transformar el sector forestal y de fauna silvestre
Archivo JPGE del OSINFOR y SERFOR regionalizan estrategia nacional para transformar el sector forestal y de fauna silvestre
Archivo JPGE del OSINFOR y SERFOR regionalizan estrategia nacional para transformar el sector forestal y de fauna silvestre
Archivo JPGE del OSINFOR y SERFOR regionalizan estrategia nacional para transformar el sector forestal y de fauna silvestre
Archivo JPGE del OSINFOR y SERFOR regionalizan estrategia nacional para transformar el sector forestal y de fauna silvestre

23 de mayo de 2025 - 3:53 p. m.

Pucallpa. - En un hito clave hacia la transformación del sector forestal y de fauna silvestre del país, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), en estrecha coordinación con las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) de Loreto, Ucayali, Madre de Dios y San Martín, han consolidado una visión conjunta para una gestión más eficiente, sostenible y centrada en las personas.

Este proceso participativo se concretó en una reunión de trabajo realizada en la ciudad de Pucallpa, donde se presentó oficialmente la Brújula Estratégica, una herramienta construida de manera colaborativa que orienta las prioridades del sector forestal y de fauna silvestre con un enfoque territorial, inclusivo y orientado a resultados concretos.

Una brújula para guiar el cambio
La Brújula Estratégica es el resultado de un proceso de diálogo interinstitucional y de articulación territorial que integra el rol rector del SERFOR, la función supervisora del OSINFOR, y el liderazgo en territorio de las ARFFS. “Con esta herramienta, priorizamos acciones, concentramos capacidades y alineamos esfuerzos para un sector más competitivo, sostenible y con impactos reales en el bienestar de las personas y la conservación de los bosques”, destacó Williams Arellano Olano, jefe del OSINFOR.

Arellano subrayó que esta visión conjunta pone en el centro la sostenibilidad y el desarrollo humano: “No se trata solo de conservar los bosques, sino de asegurar que su gestión se traduzca en oportunidades, empleo y calidad de vida para las comunidades locales”.

Gobernanza, desarrollo y sostenibilidad: pilares de una visión compartida
Por su parte, Erasmo Otárola Acevedo, director ejecutivo del SERFOR, enfatizó que esta Visión Conjunta se sostiene sobre tres pilares: gobernanza forestal, desarrollo económico y sostenibilidad ambiental. “Buscamos una gestión moderna, eficiente y con enfoque social. Esta estrategia no nace en un escritorio, sino en el diálogo con las regiones y las comunidades, porque transformar el sector requiere escuchar, coordinar y ejecutar con efectividad”.

Otárola añadió que este proceso representa un cambio de paradigma en la gestión pública: “Proponemos un modelo basado en la transparencia, la articulación intergubernamental y la medición de impactos. El objetivo no es solo planificar, sino transformar realidades en los territorios”.

Desde el territorio: un proceso con liderazgo regional
El carácter descentralizado de la estrategia fue destacado por autoridades regionales. La vicegobernadora de Ucayali, Jenny Giovana Reyna Garrido, señaló que la Visión Conjunta responde a una agenda compartida por todos los niveles de gobierno. “Esta no es una estrategia impuesta, es el resultado de un trabajo articulado, con información clave que nos brinda OSINFOR y SERFOR para planificar y actuar de forma coherente desde las regiones”, señaló.

Las autoridades regionales saludaron la iniciativa y se comprometieron al trabajo conjunto, así mismo, manifestaron la importancia de hacer del sector forestal atractivo y que se constituya en una economía legal que brinde oportunidad de desarrollo para las regiones amazónicas.

En ese sentido, Erick Ramírez Rodríguez, gerente de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR) de Loreto, destacó que la Visión Conjunta busca alinear las acciones y actividades que se van a desarrollar para impulsar el sector forestal. “Hoy empezamos a enrumbar este camino para reactivar el sector y nosotros nos unimos a esta estrategia que busca sostenibilidad, articulación y recuperar la confianza del país”, precisó, la autoridad de la región con mayor área boscosa del país.

El anfitrión de esta etapa de regionalización, Franz Tang Jara de la GERFOR Ucayali, destacó que este es el punto de partida que aterriza la estrategia en las regiones para trabajar bajo la misma metodología y por los mismos objetivos: “Se necesitan acciones conjuntas que no solo involucre a las autoridades forestales”. Esto fue respaldado por Carlos Villavicencio Vásquez, jefe de la GERFOR San Martín, quien resaltó la importancia de que más autoridades se involucren en esta visión conjunta, ya que la conservación ambiental y la sostenibilidad de nuestro patrimonio forestal y de fauna silvestre son transversales con los aspectos sociales y económicos del Perú.

Por su parte, Carola Galarreta Aguilar, gerente de la GERFOR de Madre de Dios, enfatizó la importancia de contar con presupuesto para concretar las acciones y lograr los objetivos que plantea la estrategia. Este punto fue apoyado por todos los jefes de las GERFOR que participaron: San Martín, Loreto, Huánuco y Ucayali.

Para cerrar, Renato Poire Azabache, representante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), dijo que la herramienta de la Brújula Estratégica marca un antes y un después en la validación de los requerimientos presupuestales de las ARFFS. “Si los planes operativos institucionales de los gobiernos regionales están alineados con la estrategia nacional y esta última con la realidad de los territorios, habría mayor justificación para que el gobierno aumente el presupuesto”, puntualizó.