OSINFOR fortalece capacidades de titulares de permisos forestales en Huánuco para un mejor manejo del bosque

Nota de prensa
Titulares de permisos forestales refuerzan sus conocimientos para gestionar el bosque con responsabilidad y transparencia.
Archivo JPGE del OSINFOR fortalece capacidades de titulares de permisos forestales en Huánuco para un mejor manejo del bosque
Archivo JPGE del OSINFOR fortalece capacidades de titulares de permisos forestales en Huánuco para un mejor manejo del bosque
Archivo JPGE del OSINFOR fortalece capacidades de titulares de permisos forestales en Huánuco para un mejor manejo del bosque
Archivo JPGE del OSINFOR fortalece capacidades de titulares de permisos forestales en Huánuco para un mejor manejo del bosque

15 de mayo de 2025 - 11:54 a. m.

Con el fin de seguir fortaleciendo el buen manejo de los recursos del bosque, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) realizó, los días 13 y 14 de mayo, el taller “Cumplimiento de obligaciones de titulares de títulos habilitantes y libro de operaciones para la gestión del bosque” dirigido a titulares de permisos forestales en predios privados de la provincia de Puerto Inca, región Huánuco. Con el objetivo de acercar el conocimiento técnico a quienes gestionan el bosque, facilitar el acceso a la información y promover una gestión más responsable y eficiente.

“Hemos orientado este taller directamente a los titulares de títulos habilitantes en predios privados para que conozcan y entiendan sus obligaciones, mejoren su gestión forestal y eviten sanciones. También venimos articulando con las autoridades locales para fortalecer capacidades y generar compromisos conjuntos. Aún queda camino por recorrer, pero seguimos comprometidos a incidir y avanzar de manera constante”, mencionó José Díaz, coordinador de la Oficina Desconcentrada del OSINFOR en Pucallpa.

Durante el taller, los participantes reforzaron sus conocimientos a través de sesiones teóricas y prácticas, sobre las normas que guían su actividad forestal, el correcto registro en el Libro de Operaciones para Títulos Habilitantes (LOTH) y el uso de herramientas digitales como la casilla electrónica y el aplicativo MiBosque, que les sirven para cumplir con sus obligaciones conforme a lo que exige la norma. Todo ello con un enfoque preventivo que busca evitar infracciones y fortalecer el desempeño durante las supervisiones que realiza el OSINFOR.


“Nosotros vemos al OSINFOR como un aliado, un compañero que nos orienta para llevar mejor nuestros planes de manejo. Hoy he comprendido mejor cómo se debe registrar la información en el Libro de Operaciones, y vamos a compartirlo con otros compañeros para que también gestionen bien sus libros desde el inicio del aprovechamiento. Estas capacitaciones son importantes, porque así evitamos errores administrativos que pueden complicarnos más adelante. Mi mensaje es que nos formalicemos, que trabajemos junto con el OSINFOR. Creo y confío en que, de manera legal, podemos realizar un buen aprovechamiento forestal”, expresó Carlos Verde, titular de un permiso forestal en predios privados.


Este espacio de fortalecimiento se enmarca en el trabajo articulado con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Puerto Inca, quienes responden al compromiso del Estado de garantizar un manejo forestal responsable y transparente.

Respuesta a una necesidad en el territorio
En la zona de Puerto Inca, entre los años 2023 y 2024 se otorgaron 33 permisos forestales en predios privados, que abarcan una superficie total de más de 2,300 hectáreas de bosque. A la fecha, solo un titular cuenta con constancia de cumplimiento de obligaciones, mientras que los demás se encuentran en proceso de supervisión durante el año. Frente a este contexto, se busca brindar herramientas claves para que los titulares puedan identificar las infracciones más comunes, cumplir adecuadamente con sus obligaciones y adoptar el uso de herramientas tecnológicas que faciliten una gestión más responsable de sus actividades forestales.

Este esfuerzo forma parte de la acción estratégica del OSINFOR orientada al fortalecimiento de capacidades de los actores forestales, contribuyendo al aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos del bosque.