OSINFOR y Universidad Nacional de Ucayali unen esfuerzos para formar líderes en la gestión de bosques

Nota de prensa
Visión técnica y compromiso ambiental como base para la formación universitaria.
Archivo JPGE del OSINFOR y Universidad Nacional de Ucayali unen esfuerzos para formar líderes en la gestión de bosques
Archivo JPGE del OSINFOR y Universidad Nacional de Ucayali unen esfuerzos para formar líderes en la gestión de bosques
Archivo JPGE del OSINFOR y Universidad Nacional de Ucayali unen esfuerzos para formar líderes en la gestión de bosques

12 de mayo de 2025 - 8:08 p. m.

Pucallpa. - En el marco del convenio interinstitucional entre el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) y la Universidad Nacional de Ucayali (UNU), se sostuvo una reunión de coordinación con la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales para impulsar, desde el ámbito académico, acciones que contribuyan en la gestión forestal de los recursos que ofrecen los bosques para su aprovechamiento sostenible.

Esta sinergia busca reforzar la preparación y acercar a los estudiantes a los desafíos reales que afectan a la gestión forestal sostenible en la actualidad, tales como la tala ilegal y la deforestación, a través del fortalecimiento capacidades académicas en temas de legislación forestal, manejo sostenible, fiscalización forestal y actividades en campo.

“Queremos recoger las necesidades reales del ámbito forestal, y convertirlas en temas de investigación que permitan a nuestros investigadores aportar soluciones concretas” destacó, Gabriel Mercado, director de la Escuela Profesional de Ingeniería Forestal de la UNU.

En el ámbito técnico, se planteó la propuesta de impulsar el voluntariado de estudiantes destacados y de tesistas en actividades claves como supervisiones de campo, compensación de multas y el desarrollo de investigaciones. Asimismo, se acordó organizar charlas para estudiantes y docentes sobre legislación y fiscalización forestal, abordadas desde un enfoque teórico y práctico, con el propósito de generar un efecto multiplicador que refuerce las ocho líneas de investigación de la facultad, que abarcan manejo forestal, sistemas agroforestales, cambio climático, ecología y calidad ambiental.

“Desde el OSINFOR buscamos talentos y dar oportunidades a los jóvenes para que fortalezcan sus conocimientos y capacidades, ya que son el futuro del país. Reconocemos el valor de la amplia base de datos generada por nuestras supervisiones, una fuente valiosa que puede alimentar investigaciones académicas. Por ello, promovemos el diálogo para identificar estas oportunidades y transformarlas en temas de estudio relevantes. Esto puede generar un efecto réplica que contribuya a un mejor manejo de los bosques”, expresó José Díaz, coordinador de la Oficina Desconcentrada del OSINFOR en Pucallpa.


Diseño del perfil de ingeniero forestal desde la universidad
Centrados en el perfil del ingeniero forestal que el país necesita, con visión técnica, compromiso ambiental y capacidad de respuesta frente a los desafíos del territorio, la dirección de escuela también reafirmó su interés de seguir articulando con OSINFOR y de consolidar una propuesta para el año 2026.

Estas actividades interinstitucionales también se alinean a los cursos de responsabilidad social que promueve el involucramiento activo de los estudiantes en las acciones de campo y en el trabajo con comunidades.

Convenio Universidad Nacional de Ucayali (UNU) y OSINFOR
Estas mesas de diálogo se establecen en el marco del convenio entre la UNU y OSINFOR, firmado en agosto del año 2024, que permitió desarrollar actividades conjuntas como charlas técnicas. En esta nueva etapa, se busca consolidar y expandir estos esfuerzos hacia una colaboración más estructurada y sostenida.