OSINFOR y SERFOR presentan estrategia para impulsar el desarrollo del sector forestal en cinco años

Nota de prensa
La Brújula Estratégica plantea una visión conjunta que involucra a los entes rector y supervisor y los gobiernos regionales.
Archivo JPGE del OSINFOR y SERFOR presentan estrategia para impulsar el desarrollo del sector forestal en cinco años
Archivo JPGE del OSINFOR y SERFOR presentan estrategia para impulsar el desarrollo del sector forestal en cinco años
Archivo JPGE del OSINFOR y SERFOR presentan estrategia para impulsar el desarrollo del sector forestal en cinco años
Archivo JPGE del OSINFOR y SERFOR presentan estrategia para impulsar el desarrollo del sector forestal en cinco años

13 de mayo de 2025 - 6:00 a. m.

Lima. - En un hecho histórico en la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Forestal, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) presentaron la Brújula Estratégica para la articulación de los entes rector y supervisor con las autoridades regionales forestales y de fauna silvestre, con el fin de fortalecer las políticas de Estado y el trabajo interinstitucional que promueven la sostenibilidad de los bosques y el desarrollo económico y social de las poblaciones.

Esta estrategia se trabajó en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre OSINFOR y SERFOR, que fue renovado por tercera vez en febrero de 2025. La primera etapa se desarrolló de febrero a mayo. “En este periodo, nuestros equipos técnicos identificaron y priorizaron los puntos más importantes para definir las metas y los indicadores que regirán el trabajo en los próximos cinco años”, dijo Williams Arellano Olano, jefe del OSINFOR.

Con una mirada integral y de sostenibilidad, Arellano Olano sostuvo que todas las instituciones deben trabajar bajo una misma ruta para lograr desplegar el potencial del sector forestal en cinco años. “Este no es solo un trabajo de SERFOR y OSINFOR, porque la implementación lo harán las gerencias regionales forestales y de fauna silvestre en sus territorios”, dijo al anunciar que el inicio de la etapa de regionalización está programado para el 23 de mayo de 2025.

Por su parte, el jefe ejecutivo del SERFOR, Erasmo Otárola Acevedo, explicó que esta estrategia tiene cuatro metas: Promover el desarrollo económico del sector, fortalecer la gobernanza, brindar servicios de calidad con valor público y garantizar la sostenibilidad de los bosques. Cada una de ellas tiene indicadores que permitirán medir los avances y su cumplimiento.

Rafael Donayre, representante del Ministerio de Economía y Finanzas, destacó que, por primera vez, en la mesa directiva se haya trabajado de manera conjunta en una visión y una mirada estratégica para impulsar al sector forestal.

El involucramiento del sector privado es clave
La viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Carmen Vegas Guerrero, pidió que se involucre al sector privado en el proceso para asegurar una cadena de producción forestal eficiente, sostenible y que contribuya a la conservación de los bosques y al desarrollo económico del país.

Los bosques son una oportunidad para el desarrollo sostenible del país
En el Perú, los bosques abarcan una superficie del 56.6 % del territorio nacional, lo que equivale a 72.8 millones de hectáreas. De esta superficie, el 93.41 % corresponde a bosques amazónicos, el 5.08 % a bosques costeños y el 0.30 % a bosques andinos.

Este vasto patrimonio forestal ha motivado a que el SERFOR y el OSINFOR trabajen conjuntamente en la elaboración de una estrategia que fue socializada en la III sesión de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Forestal para su evaluación y aprobación.

La Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Forestal fue creada en 2017, mediante la Resolución Ministerial N. ° 347-2017-EF/10, con el propósito de identificar barreras que limitan el crecimiento del sector forestal y proponer soluciones a través de reformas legales, mejoras de procesos o nuevas políticas de Estado, objetivo en el que se alinea la propuesta de la Brújula Estratégica.

La mesa, que articula la participación de organismos públicos y privados, reconoce que el sector forestal es clave para el desarrollo sostenible del Perú. Los bosques bien gestionados permiten el aprovechamiento responsable de los recursos, la satisfacción de las necesidades humanas y la conservación del ecosistema.