Nuevas tecnologías respaldan labor del OSINFOR para verificar la legalidad de la madera
Nota de prensaEspecialistas del OSINFOR se capacitan en herramientas científicas que permiten identificar especies maderables procesadas y contribuir a fortalecer la trazabilidad del recurso forestal.

8 de mayo de 2025 - 6:05 p. m.
Como parte de su compromiso con una supervisión más precisa y basada en evidencia científica, el OSINFOR capacitó a 15 especialistas en el uso de nuevas tecnologías para identificar especies de madera. Gracias a la cooperación con el CITEmadera y del Mueble, órgano desconcentrado del Instituto Tecnológico de la Producción-ITP, el equipo técnico fortaleció sus capacidades en el uso del sistema Xylotron, la metodología DART-TOFMS y el reconocimiento visual de especies a través de su anatomía.
“El uso de estas metodologías representa un hito en nuestra labor de supervisión. Estamos incorporando evidencia científica que fortalece los informes y decisiones del OSINFOR, lo que nos permite actuar con mayor certeza técnica y jurídica”, señaló el jefe del OSINFOR, Williams Arellano Olano, durante la inauguración del curso.
Las capacitaciones dirigidas a personal técnico del OSINFOR, se centraron en conocer las ventajas, alcances y limitaciones del Xylotron, una herramienta de visión computarizada que compara imágenes microscópicas de madera con una base de datos para determinar la especie, y del DART-TOFMS, un espectrómetro de masas que analiza químicamente una pequeña muestra y ofrece resultados precisos, incluso en maderas procesadas.
Sandra Koc, jefa de Laboratorio y Normalización del CITEmadera y del Mueble, destacó que estas tecnologías permiten identificar las especies con un alto grado de certeza y, con ello, se puede detectar si la madera es de especies protegidas o verificar si proviene de fuentes legales. “Este proceso es vital y muy importante para promover un comercio legal y justo de la madera, un punto de partida para hacer un buen aprovechamiento”, sostuvo.
Estas herramientas cobran especial relevancia en contextos donde los métodos tradicionales no ofrecen suficientes elementos para confirmar la identidad del recurso forestal. En los procesos sancionadores que lleva a cabo el OSINFOR, los resultados obtenidos con estas tecnologías pueden ser utilizados como evidencia científica que respalda las resoluciones adoptadas frente a infracciones a la legislación forestal.
Como parte de la capacitación, también se desarrollaron sesiones prácticas para reconocer diez especies de madera peruana a través de sus características anatómicas visibles, una habilidad que resulta fundamental en campo, cuando no se dispone de equipos especializados. “Las características anatómicas son importantes, ya que nos ayuda a la identificación de especies en nuestros procesos de supervisión y fiscalización. Además, es aplicable en toda la cadena de producción forestal”, dijo Marilia Del Castillo Santillana, supervisora forestal, quien también destacó la precisión de la metodología del Xylotron y del análisis químico para identificar la madera a nivel de especie y género.
Una alianza estratégica por la legalidad y la sostenibilidad forestal
La cooperación con CITEmadera forma parte de los esfuerzos del OSINFOR por integrar innovación tecnológica y conocimiento técnico especializado en sus procesos. Esta alianza, que incluye acceso a laboratorios y tecnología de punta, contribuye directamente al fortalecimiento de las capacidades institucionales.
Estamos convencidos de que la trazabilidad y legalidad de la madera solo pueden garantizarse con evidencia técnica robusta. Esta cooperación nos permite avanzar en ese camino, concluyó William Arellano.