OSINFOR y CEDIA unen fuerzas para impulsar la gestión sostenible de los bosques en Loreto

Nota de prensa
Archivo JPGE del OSINFOR y CEDIA unen fuerzas para impulsar la gestión sostenible de los bosques en Loreto
Archivo JPGE del OSINFOR y CEDIA unen fuerzas para impulsar la gestión sostenible de los bosques en Loreto
Archivo JPGE del OSINFOR y CEDIA unen fuerzas para impulsar la gestión sostenible de los bosques en Loreto
Archivo JPGE del OSINFOR y CEDIA unen fuerzas para impulsar la gestión sostenible de los bosques en Loreto

8 de mayo de 2025 - 9:04 a. m.

Loreto, 8 de mayo de 2025. - Con el objetivo de empoderar a las comunidades nativas como aliadas clave en la protección de los bosques amazónicos, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) y la Dirección Regional Norte del Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA) aprobaron el Plan de Trabajo 2025, una hoja de ruta conjunta que contribuirá a fortalecer la gobernanza forestal en Loreto.

El lanzamiento oficial se llevó a cabo en la Oficina Desconcentrada del OSINFOR en Iquitos, con la participación del jefe de la entidad, Williams Arellano Olano; el director regional norte de CEDIA, Luis Trevejo Loayza; y el coordinador de la OD Iquitos, Jesús Flores Aquino. Esta nueva etapa de cooperación representa un paso decisivo hacia una supervisión forestal más participativa, articulada y con enfoque territorial e intercultural.

“Esta alianza con CEDIA es clave para impulsar el manejo forestal comunitario y la gestión del territorio. Nuestro objetivo es que las comunidades puedan aprovechar de forma sostenible sus bosques y que estos, a su vez, les generen ingresos y bienestar”, destacó Flores Aquino, Coordinador de la OD Iquitos.


Por su parte, Williams Arellano Olano, jefe del OSINFOR, señaló que esta articulación consolida a CEDIA como un aliado estratégico en la gestión sostenible de los recursos forestales en comunidades nativas y campesinas. Reafirma además nuestro compromiso interinstitucional con SERFOR, en una labor conjunta que pone en el centro a las comunidades y sus territorios.

Comunidades protagonistas del cambio
El plan contempla el fortalecimiento de capacidades técnicas del personal de CEDIA para que puedan acompañar a las comunidades en el acceso a los mecanismos de compensación de multas, que promueven la restauración, conservación y educación como alternativas a las sanciones. Este acompañamiento incluirá el uso de herramientas tecnológicas como el aplicativo Mi Bosque y la casilla electrónica, esenciales para una comunicación fluida y efectiva entre el Estado y las comunidades.


Por su parte, el equipo técnico del OSINFOR será capacitado en metodologías relacionadas con los planes de vida elaborados por las comunidades con apoyo de CEDIA, los cuales recogen su visión de desarrollo, conservación del territorio y fortalecimiento cultural.


Otro eje central del plan es la interoperabilidad de la información. Se actualizarán y compartirán datos sobre títulos habilitantes, planes de vida y cartografía georreferenciada de las comunidades, fortaleciendo la transparencia y la toma de decisiones con enfoque territorial.


“Nuestro propósito común es que las comunidades gestionen sus recursos forestales con conocimiento, herramientas y autonomía. Esta alianza permite sumar saberes y esfuerzos para lograrlo”, destacó Luis Trevejo, director regional norte de CEDIA.


Las acciones previstas se desarrollarán entre junio y diciembre de 2025, e incluirán mecanismos de seguimiento para garantizar su cumplimiento y sostenibilidad. El OSINFOR refuerza así su compromiso con una supervisión forestal que genera valor público, protege los bosques y mejora la calidad de vida en los territorios indígenas.