OSINFOR y usuarios del bosque apuestan por la trazabilidad forestal en Tambopata
Nota de prensaMás de 40 titulares de títulos habilitantes fueron capacitados para tomar datos y registrar información que ayude a verificar el origen legal y sostenible de los productos forestales.



5 de mayo de 2025 - 10:52 a. m.
Madre de Dios, 5 de mayo de 2025. - Comprometidos con incrementar la capacidad productiva y comercial del sector forestal, 42 usuarios del bosque (titulares de títulos habilitantes) de la provincia de Tambopata participaron en un taller sobre el sistema de trazabilidad que permite conocer si el origen de la madera y de otros productos como la castaña es legal y sostenible.
Durante la capacitación, el equipo técnico del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) les explicó cómo usar el Libro de Operaciones para registrar cuánta madera extraen, de qué especies, en que zona del bosque fue cortada y a dónde lo transportan, esto con el fin de llevar un control detallado de las actividades que realizan y facilitar la verificación de la trazabilidad del producto.
En la etapa práctica, se realizó una salida al campo, donde los participantes aprendieron a tomar datos para registrar la información en el Libro de Operaciones, a manejar el GPS para ubicar con precisión los árboles que serán aprovechados (coordenadas) y a usar el aplicativo MiBosque para registrar o consultar datos sobre los títulos habilitantes, obligaciones, supervisiones, reportes y otros que sean necesarios para promover una gestión responsable y sostenible de los bosques.
“Ahora me siento más seguro de cómo registrar mis actividades y asegurarme de que todo esté en orden. Lo aprendido aquí me servirá para mejorar mi trabajo”, dijo Emilio Bejar Champi, asistente del taller, quien destacó la salida a campo como una oportunidad para resolver dudas y aplicar lo aprendido.
En otro momento, de forma personalizada, los asistentes también absolvieron sus dudas sobre la normativa vigente y el manejo adecuado de los recursos forestales. Además, conocieron testimonios de los usuarios del bosque que recibieron incentivos o beneficios por aplicar buenas prácticas de manejo forestal, luego de obtener constancias de cumplimiento de obligaciones por parte del OSINFOR.
La actividad realizada en el auditorio de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD), fue organizada por el OSINFOR, en coordinación el SERFOR y la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Madre de Dios.
La trazabilidad de los productos forestales: una oportunidad para acceder a mercados exigentes y mejorar la competitividad
Garantizar el origen legal y sostenible de los productos forestales no solo es fundamental para la conservación de los ecosistemas, sino también representa una oportunidad concreta para acceder a mercados más exigentes y competitivos. Así lo afirmó Benjamín Valencia Castillo, coordinador de la Oficina Desconcentrada del OSINFOR en Puerto Maldonado, quien resaltó que la trazabilidad permite seguir el recorrido de productos como la madera y la castaña desde su origen hasta su destino final, fortaleciendo la confianza de los compradores y reduciendo el riesgo de infracciones.
Un ejemplo de ello se encuentra en Madre de Dios, donde seis asociaciones autorizadas recolectan y exportan castaña a mercados internacionales que exigen productos de origen legal y sostenible. En este escenario, la trazabilidad resulta esencial para demostrar el cumplimiento de estándares ambientales y sociales, y para fortalecer la competitividad de los productos amazónicos en el mercado global, señaló.