OSINFOR navega el río Nanay para fortalecer la gestión sostenible de los bosques en las comunidades nativas de Loreto

Nota de prensa
Archivo JPGE del OSINFOR navega el río nanay para fortalecer la gestión sostenible de los bosques en las comunidades nativas de Loreto
Archivo JPGE del OSINFOR navega el río nanay para fortalecer la gestión sostenible de los bosques en las comunidades nativas de Loreto
Archivo JPGE del OSINFOR navega el río nanay para fortalecer la gestión sostenible de los bosques en las comunidades nativas de Loreto
Archivo JPGE del OSINFOR navega el río nanay para fortalecer la gestión sostenible de los bosques en las comunidades nativas de Loreto

25 de abril de 2025 - 4:16 p. m.

Loreto, 25 de abril de 2025. - En una travesía que une conocimiento, servicio público y compromiso con los bosques, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) recorrerá el río Nanay hasta el 1 de mayo para promover el aprovechamiento sostenible de los bosques en seis comunidades nativas del distrito de Alto Nanay, en Loreto.


Esta acción se realiza en el marco de la Caravana Multisectorial 2025 del Programa Nacional PAIS y lleva orientación técnica y servicios públicos a territorios de difícil acceso donde los bosques son una fuente vital de sustento y cultura.


Desde su partida de Santa Clara de Nanay, ocurrida el 24 de abril, el equipo técnico del OSINFOR, con una mirada intercultural y participativa, viene brindando talleres y asesorías personalizadas sobre gestión forestal y de fauna silvestre. Aquí se abordan los requisitos y trámites para solicitar un permiso (título habilitante) para el aprovechamiento sostenible de los recursos del bosque, así como el cumplimiento de la normativa forestal y las obligaciones que adquieren los usuarios del bosque. También se informa sobre las facilidades disponibles para compensar multas, entre otros temas, con el fin de empoderar a las comunidades y fortalecer sus capacidades para el manejo responsable de los recursos.


“Nuestro rol no es solo supervisar, sino también acompañar a las comunidades para que aprovechen sus recursos de forma legal y sostenible”, señaló Jesús Alberto Flores Aquino, jefe de la Oficina Desconcentrada del OSINFOR en Loreto, quien precisó que es esta es la primera actividad conjunta en la que participan como parte del plan de trabajo 2025 que sostiene el OSINFOR con el Programa PAIS.


El OSINFOR participa en esta caravana junto a otras instituciones como el Gobierno Regional de Loreto, el Programa Juntos, la Municipalidad Distrital de Alto Nanay, el INIA, SENASA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo, con el objetivo de articular esfuerzos y promover una cultura forestal que contribuya a la conservación de los bosques, al mismo tiempo que mejore la calidad de vida de las personas.


Es así que, las instituciones públicas estarán este viernes 25 en San Juan de Raya, el 26 en la comunidad de Pisco, el 27 en Diamante Azul, el 28 en San Juan de Ungurahual, el 29 en Pava Quebrada y el 30 de abril en Puca Urco.


Esta intervención multisectorial pone en evidencia el compromiso del Estado por acercar sus servicios a la Amazonía profunda y reconocer a las comunidades nativas como aliadas clave en la protección de los bosques.