Productores forestales de Ucayali renuevan su compromiso con la sostenibilidad

Nota de prensa
Tras superar auditorías clave, 45 concesionarios forestales gestionarán la ampliación de sus concesiones hasta por 20 años, reafirmando el manejo responsable de los bosques amazónicos.
Productores forestales de Ucayali renuevan su compromiso con la sostenibilidad
Productores forestales de Ucayali renuevan su compromiso con la sostenibilidad
Productores forestales de Ucayali renuevan su compromiso con la sostenibilidad
Productores forestales de Ucayali renuevan su compromiso con la sostenibilidad

7 de abril de 2025 - 2:49 p. m.

En la región de Ucayali, 45 concesionarios forestales reafirmaron su compromiso con la gestión sostenible de los bosques amazónicos. Luego de superar satisfactoriamente la auditoría quinquenal realizada por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), estos productores solicitarán la extensión de sus concesiones forestales por un período de hasta 20 años.

En una reunión virtual con los concesionarios y sus regentes, que fue dirigida por José Díaz, coordinador de la Oficina Desconcentrada de Pucallpa, se discutieron los resultados de las auditorías y se presentaron las pautas necesarias para tramitar las solicitudes de ampliación de vigencia de sus concesiones forestales. Este esfuerzo forma parte de un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el OSINFOR y el Gobierno Regional de Ucayali, cuyo objetivo principal es promover el manejo responsable de los recursos forestales.

Este logro es posible gracias a los informes positivos proporcionados por el OSINFOR y el trabajo conjunto con la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali.

Cabe resaltar que las concesiones forestales en esta región tienen una vigencia inicial de 40 años, ampliable mediante el cumplimiento de los estándares establecidos. El compromiso de estos productores con la conservación y sostenibilidad del bosque fue clave para alcanzar este hito.

Con iniciativas como esta, se fortalece la gobernanza forestal en la Amazonía peruana y se ratifica la importancia de trabajar en pro de la sostenibilidad de los recursos naturales, contribuyendo de esta manera al desarrollo económico y social de las poblaciones, en el marco de la visión conjunta entre el OSINFOR, el SERFOR y las autoridades regionales forestales y de fauna silvestre.