Madre de Dios: OSINFOR capacita a usuarios del bosque para la implementación de planes de manejo para obtener incentivos forestales

Nota de prensa
Taller se realizó con la asistencia del Gobierno Regional de Madre de Dios y del Sernanp.
Madre de Dios: OSINFOR capacita a usuarios del bosque para la implementación de planes de manejo para obtener incentivos forestales
Madre de Dios: OSINFOR capacita a usuarios del bosque para la implementación de planes de manejo para obtener incentivos forestales
Madre de Dios: OSINFOR capacita a usuarios del bosque para la implementación de planes de manejo para obtener incentivos forestales
Madre de Dios: OSINFOR capacita a usuarios del bosque para la implementación de planes de manejo para obtener incentivos forestales

24 de marzo de 2025 - 2:01 p. m.

Con la finalidad de fortalecer las capacidades de los titulares de títulos habilitantes de las concesiones maderables, no maderables y predios privados para realizar una implementación óptima de sus planes de manejo a fin de obtener constancias de buen cumplimiento y acceder al Programa de Incentivos, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) realizó una capacitación en el centro poblado Virgen de la Candelaria, en el distrito de Inambari, en el departamento de Madre de Dios.

Al taller, denominado “Implementación de Planes de Manejo para obtener incentivos forestales”, asistieron 26 personas, 13 de ellas mujeres, quienes fueron instruidos en la normativa y el aprovechamiento de incentivos, para contribuir a la conservación y el uso responsable de los recursos forestales.

Esta actividad contó también con el apoyo del Gobierno Regional de Madre de Dios (GOREMAD) y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP). La capacitación fue dirigida por el ingeniero Benjamín Valencia Castillo, coordinador de la Oficina Desconcentrada de Puerto Maldonado del OSINFOR; el ingeniero Cesar Huisa López responsable de la Subgerencia de Control, Supervisión y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre de la Unidad de Gestión Forestal Tahuamanu del GOREMAD, y los licenciados José Luis Yucra Salas y Franz Wilson Huancoillo Quispe, representantes del SERNANP.

En el taller los asistentes se les hizo conocer la normativa vigente para que los titulares de títulos habilitantes logren implementar adecuadamente sus Planes de Manejo, así como se les presentó las herramientas para el adecuado cumplimiento de sus obligaciones.

Cabe destacar que en los últimos 23 años Inambari en Madre de Dios, ha experimentado la pérdida de más de 77 mil hectáreas de bosques amazónicos. Esta situación ha generado un aumento en la demanda de Planes de Manejo Forestal (PMF) a través de Permisos Forestales en Predios Privados (DEMA) y PMF en concesiones no maderables, como la castaña. Sin embargo, el OSINFOR detectó que entre 2015 y 2023 se cometieron diversas infracciones a la legislación forestal, problemática que pone en riesgo la sostenibilidad de los ecosistemas y servicios ecosistémicos de la región, afectando la conservación de bosques y la biodiversidad.