OSINFOR transferirá al Gobierno Regional de Madre de Dios tecnología para supervisión y fiscalización de los recursos forestales

Nota de prensa
Acuerdo se adoptó durante la sesión descentralizada de la Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal (CMLTI) que se desarrolló en Puerto Maldonado.
OSINFOR transferirá al Gobierno Regional de Madre de Dios tecnología para supervisión y fiscalización de los recursos forestales
OSINFOR transferirá al Gobierno Regional de Madre de Dios tecnología para supervisión y fiscalización de los recursos forestales
OSINFOR transferirá al Gobierno Regional de Madre de Dios tecnología para supervisión y fiscalización de los recursos forestales
OSINFOR transferirá al Gobierno Regional de Madre de Dios tecnología para supervisión y fiscalización de los recursos forestales

27 de marzo de 2025 - 11:45 a. m.

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) iniciará en abril el proceso de transferencia de tecnología para la supervisión y fiscalización de los recursos forestales Gobierno Regional de Madre de Dios. Esta metodología incluye el uso de imágenes satelitales y un algoritmo para la detección de tala selectiva, herramientas que fortalecerán las capacidades de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GRFFS) en el control y monitoreo de actos administrativos.

Este importante acuerdo se alcanzó durante la segunda sesión descentralizada de la Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal (CMLTI) de este año, desarrollada en la ciudad de Puerto Maldonado. La decisión responde al informe presentado por la GRFFS de Madre de Dios, que expuso la preocupante situación de la tala ilegal en la región, una problemática prioritaria para la CMLTI y su misión de generar espacios de diálogo y toma de decisiones efectivas para contribuir a proteger los bosques de la Amazonía peruana.

Además, el OSINFOR será responsable de la conformación de un equipo técnico multisectorial para identificar oportunidades de mejora en la implementación del libro de operaciones de título habilitantes. Este grupo de trabajo contará con la participación de representantes del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y de la GRFFS, sumando esfuerzos para optimizar la gestión y fortalecer la gobernanza forestal.

Durante la reciente sesión descentralizada de la Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal (CMLTI), presidida por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y con el OSINFOR como secretaría técnica, se lograron consensuar nueve acuerdos clave para combatir de manera integral la tala ilegal en el país.

La CMLTI está conformada por 15 entidades con competencia nacional, entre las que se encuentran los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, Cultura, Defensa, Relaciones Exteriores, Trabajo y Promoción del Empleo, y Ambiente. También forman parte la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Además, integran esta comisión el OSINFOR, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) y la Dirección de Vigilancia Amazónica y Nacional (DIVAN).

La participación de estas entidades busca articular esfuerzos y establecer estrategias efectivas para frenar la tala ilegal y asegurar el uso sostenible de los recursos forestales del país.