OSINFOR y CEDIA reafirman su compromiso con el manejo forestal comunitario en Loreto

Nota de prensa
Profesionales se capacitaron en supervisión y fiscalización forestal, aplicando metodologías y tecnología de vanguardia
OSINFOR y CEDIA reafirman su compromiso con el manejo forestal comunitario en Loreto
OSINFOR y CEDIA reafirman su compromiso con el manejo forestal comunitario en Loreto

19 de marzo de 2025 - 3:15 p. m.

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) y el el Centro para el Desarrollo de Indígena Amazónico (CEDIA) destacaron los avances en la gestión forestal y el fortalecimiento organizacional de las comunidades indígenas y campesinas de Loreto, y acordaron implementar un plan de trabajo con enfoque en el manejo forestal comunitario con alcance a otras regiones Amazónicas del país.

Durante el encuentro se resaltó el éxito de la implementación de herramientas como la Mochila Forestal, que integra el conocimiento técnico y ancestral para desarrollar planes de manejo para el aprovechamiento sostenible de los bosques. Además, se definieron estrategias para ampliar estos esfuerzos para fortalecer la gestión, protección del territorio y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.

El jefe del OSINFOR, Williams Arellano, destacó que, a pesar de los avances en la fiscalización y el manejo de recursos, es fundamental ampliar el alcance de los planes de manejo, ya que actualmente solo un pequeño porcentaje de comunidades cuenta con ellos a nivel nacional. Arellano subrayó que la fiscalización no debe ser el único eje de acción, sino que es necesario priorizar la capacitación y formalización de las comunidades, brindándoles herramientas para organizarse y fortalecer su gobernanza. “La organización y la gobernanza local son clave para que las comunidades gestionen adecuadamente sus recursos”, enfatizó.

Por su parte, Dani Rivera, director ejecutivo de CEDIA, destacó el trabajo conjunto desarrollado durante casi una década y subrayó el logro de superar la meta de apoyar a 40 comunidades, alcanzando la cifra de 53 en la región de Loreto. Rivera resaltó la importancia de la capacitación continua y de la conformación de comités de vigilancia, donde la activa participación de las mujeres ha sido fundamental para avanzar en mecanismos como la compensación de deudas por conservación.

Durante la reunión, también se planteó la posibilidad de expandir estos esfuerzos a nuevos territorios, mencionando la apertura a trabajar en Cusco para replicar el modelo de manejo forestal comunitario en comunidades indígenas y campesinas. Asimismo, se acordó la elaboración de un plan de trabajo que visibilice el esfuerzo conjunto de ambas instituciones, integrando metas para el fortalecimiento organizacional, la incorporación de planes de vida que enmarquen la cosmovisión local y la conexión de los productos del territorio con mercados que valoren su sello de garantía y sostenibilidad.

Con este compromiso, OSINFOR y CEDIA reafirman su visión de impulsar un desarrollo sostenible que conjugue el conocimiento ancestral con las técnicas modernas, promoviendo el manejo forestal comunitario como herramienta de transformación social y ambiental.