OSINFOR capacita a concesionarios de castaña en Madre de Dios para fortalecer el manejo sostenible del bosque

Nota Informativa
El taller brindó herramientas clave a titulares de concesiones no maderables para mejorar su gestión, garantizar la trazabilidad de sus productos y acceder a incentivos forestales.
1
2
3

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

7 de marzo de 2025 - 1:29 p. m.

Alegría (Madre de Dios), 7 de marzo de 2025. Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los usuarios del bosque y promover el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) realizó el pasado 21 de febrero, el taller "Implementación de Planes de Manejo para obtener incentivos forestales", dirigido a titulares de concesiones no maderables de castaña en la región.

Durante la jornada, 36 titulares de concesiones no maderables de castaña recibieron capacitación sobre la correcta implementación de sus planes de manejo, el cumplimiento de obligaciones y los incentivos disponibles por buenas prácticas forestales. El evento se enfocó en solventar los principales problemas detectados en la región, como el uso indebido de las Guías de Transporte Forestal, fallas en la trazabilidad (Libro de Operaciones) y la falta de presentación de informes de ejecución, aspectos clave para asegurar la legalidad en el sector.

El taller, realizado en coordinación con la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Madre de Dios (GRFFS-MDD) y la Asociación de Regentes Forestales de Madre de Dios (AREFOMAD), se enmarca en un esfuerzo más amplio para fortalecer la gobernanza forestal en la región.

Con estas acciones, OSINFOR reafirma su compromiso con la conservación de los bosques y la promoción de una gestión responsable de los recursos naturales, asegurando que los titulares de concesiones no maderables cuenten con el conocimiento y el respaldo necesario para operar de manera legal y sostenible.