El OSINFOR socializa nueva Mochila Forestal sobre bosques y cambio climático
Nota de prensaEn diálogo con pueblos indígenas y autoridades regionales amazónicas, la entidad recibió aportes y afianzó su compromiso con la gestión sostenible de los bosques y la adaptación al cambio climático.




Fotos: OSINFOR
11 de febrero de 2025 - 3:08 p. m.
Moyobamba, 11 de febrero de 2025. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) socializó la temática "Bosques y Cambio Climático" de la Mochila Forestal, una herramienta de capacitación desarrollada para simplificar temas complejos y empoderar a los actores locales en la gestión sostenible de los bosques. Durante el evento, realizado en Moyobamba, en el departamento de San Martín, participaron más de 20 representantes de organizaciones indígenas y autoridades forestales regionales, quienes evaluaron y aportaron retroalimentación para perfeccionar la temática antes de su lanzamiento.
El evento fue un espacio de diálogo y colaboración, en el que se destacó la importancia de integrar conocimientos tradicionales y técnicos para abordar el impacto del cambio climático en los bosques. Representantes de pueblos como el Gobierno Territorial Autónomo Awajún, el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís, CORPI-SL y ORPIAN-P, entre otros, compartieron sus experiencias y desafíos, evidenciando el compromiso de las comunidades nativas por conservar su patrimonio natural.
Williams Arellano, jefe de OSINFOR, afirmó: "Esta temática será un reflejo de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la legalidad en la gestión forestal. Al poner a disposición de las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil esta herramienta, fortalecemos las capacidades locales y promovemos la inclusión de conocimientos ancestrales para enfrentar el cambio climático".
¿En qué consiste la Mochila Forestal?
La Mochila Forestal es una herramienta de capacitación participativa, intercultural, inclusiva y con enfoque de género del Estado peruano, que busca fortalecer capacidades y empoderar a las poblaciones indígenas para desarrollar una gestión sostenible de sus bosques. Consiste en una mochila de lona que contiene un franelógrafo (tela de fieltro o felpa) sobre la cual se colocan imágenes móviles e ilustrativas para explicar de manera sencilla temas relacionados al sector forestal y de fauna silvestre, facilitando así la transmisión de conocimiento.
La temática "Bosques y Cambio Climático" para la Mochila Forestal está siendo desarrollada por el OSINFOR con la asistencia técnica del Proyecto BLF Andes Amazónico, financiado por Desarrollo Internacional del Reino Unido en el marco del Fondo de Paisajes Biodiversos, a través de Practical Action y en estrecha colaboración con AIDESEP. Más información en: www.blfandesamazonico.org
Este esfuerzo conjunto mejora la formación en gestión forestal e impulsa el desarrollo de estrategias que potencian la competitividad del sector y favorecen la conservación integral de la biodiversidad amazónica. Con este paso, el OSINFOR reafirma su compromiso de seguir trabajando en colaboración con las organizaciones indígenas y otros actores del sector para transformar la gestión de los bosques en la Amazonía peruana, por un futuro más sostenible para las comunidades y el país.