El OSINFOR y el Programa PAIS articulan acciones para promover la gestión sostenible de los bosques en zonas remotas de Ucayali

Nota de prensa
Mediante la integración con las PIAS y Tambos del Programa, el OSINFOR busca fortalecer la orientación y acercar sus servicios a títulos habilitantes y comunidades nativas.
Articulación entre el OSINFOR y el Programa Nacional PAIS
Articulación entre el OSINFOR y el Programa Nacional PAIS
Articulación entre el OSINFOR y el Programa Nacional PAIS
Articulación entre el OSINFOR y el Programa Nacional PAIS

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

7 de febrero de 2025 - 12:05 p. m.

Pucallpa, 7 de febrero de 2025. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), a través de su Oficina Desconcentrada (OD) en Pucallpa, sostuvo una reunión con el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), para articular acciones que permitan llegar a zonas remotas de la Amazonía y promover entre los titulares de títulos habilitantes una gestión legal y sostenible de los recursos del bosque.

Durante la reunión, el coordinador de la OD Pucallpa, José Díaz, explicó que la integración con el Programa PAIS, a través de sus Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) y Tambos, permitirá acercar los servicios del OSINFOR a poblaciones alejadas. "Esta estrategia nos ayudará a garantizar que incluso las comunidades más alejadas reciban la orientación y el apoyo técnico necesarios para cumplir con sus obligaciones forestales y acceder a beneficios como la compensación de multas", afirmó.

El Programa PAIS, que utiliza buques de la Marina de Guerra del Perú y helicópteros para el traslado de servicios, y tambos estratégicamente ubicados para atención social, brindará al OSINFOR la plataforma ideal para llevar a cabo sus intervenciones. Así, se designará personal especializado que viajará con estas unidades, asegurando que los titulares de títulos habilitantes y las comunidades nativas reciban la asistencia necesaria para realizar una gestión sostenible de los recursos del bosque.

Además, enfatizó sobre la importancia de articular con la autoridad regional forestal y de fauna silvestre de Ucayali para que se sume a estas intervenciones, promoviendo el acceso legal al bosque y la consolidación de un modelo de gestión sostenible y competitivo. Esta articulación interinstitucional busca optimizar la cadena de valor del sector forestal y brindar un servicio de calidad que beneficie a las comunidades y al país.

Con este acuerdo, el OSINFOR reafirma su compromiso de extender sus servicios a las regiones más remotas del Perú, fortaleciendo la legalidad y sostenibilidad en el manejo de los recursos forestales, en un esfuerzo conjunto que impulsa el desarrollo integral y la protección de nuestros bosques.