El OSINFOR y aliados fortalecen capacidades en comunidades nativas para la gestión de los bosques con la Mochila Forestal

Nota Informativa
Con el apoyo de BASEL, SERFOR y el Gobierno Regional de Loreto, se capacitaron a promotores y comunidades nativas en el uso de buenas prácticas para el aprovechamiento forestal.
Talleres en Loreto BASEL 1
Talleres en Loreto BASEL 3
Talleres en Loreto BASEL 5
alleres en Loreto BASEL 2
Talleres en Loreto BASEL 4

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

13 de diciembre de 2024 - 4:01 p. m.

Iquitos, 11 de diciembre de 2024. En un esfuerzo conjunto por promover la sostenibilidad y la legalidad en la gestión de recursos forestales, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), en colaboración con el Basel Institute on Governance (BASEL) y la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR) de Loreto, capacitaron a comunidades y promotores de las Áreas de Conservación Regional (ACR) en el uso de la Mochila Forestal.

El programa constó de dos etapas que integraron el uso de la Mochila Forestal con temáticas clave como delitos forestales, negociación, trazabilidad de la madera y lucha contra la corrupción.

El 25 y 26 de noviembre, en la Oficina Desconcentrada de Iquitos del OSINFOR, se realizó la primera etapa, con un taller de entrenamiento en el uso de la Mochila Forestal, con las temáticas de delitos forestales y negociación y acuerdos con terceros. El evento estuvo dirigido a promotores de las ACR Maijuna Kichwa, Ampiyacu Apayacu, Alto Nanay Pintuyacu Chambira y Comunal Tamshiyacu Tahuayo, así como a representantes de la Gerencia Regional de Recursos Forestales (GERFOR), la Gerencia Regional del Ambiente (GRAM) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).

En el taller participaron 15 asistentes, quienes abordaron temas como vigilancia comunitaria, manejo forestal comunitario y la importancia de acuerdos con terceros para la sostenibilidad. La actividad fue inaugurada por el Ing. Jolvit Villaverde García, representante del OSINFOR, en presencia de autoridades de BASEL, SERFOR y el Gobierno Regional de Loreto.

Segunda etapa: Réplica en comunidades nativas

Del 28 al 30 de noviembre, en la Comunidad Nativa Boras de Pucaurquillo, se llevó a cabo un segundo taller dirigido a 30 participantes de comunidades nativas del ámbito del ACR Ampiyacu-Apayacu. Este evento amplió las temáticas abordadas en la primera etapa, incluyendo institucionalidad, lucha contra la corrupción, trazabilidad de la madera y buenas prácticas para la sostenibilidad forestal.

Los promotores capacitados en la primera etapa realizaron réplicas de los contenidos con el acompañamiento de especialistas de OSINFOR, BASEL y SERFOR, consolidando el aprendizaje y empoderando a las comunidades para gestionar sus recursos de manera legal y sostenible.

Impacto y sostenibilidad

El uso de la Mochila Forestal, una herramienta educativa interactiva, fue clave en ambos talleres. Su enfoque práctico permitió familiarizar a los participantes con conceptos técnicos, reforzar su capacidad de monitoreo y control, y garantizar una mejor gestión de los recursos forestales en sus territorios.

Estas actividades reflejan el compromiso interinstitucional por proteger los bosques amazónicos, fortalecer la institucionalidad local y garantizar que las comunidades nativas se convier