El OSINFOR y GERFOR de Loreto refuerzan la gestión forestal y enfrentan los desafíos de la tala ilegal

Nota de prensa
Loreto mejora la calidad de sus planes de manejo y avanza en el uso de tecnología para enfrentar la tala ilegal, aunque persisten retos importantes en el sector.
1
2
3
4

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

12 de diciembre de 2024 - 10:32 a. m.

Iquitos, 12 de diciembre de 2024. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) y la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR) de Loreto presentaron los resultados de su trabajo articulado durante el año 2024. Aunque hubo un aumento en la extracción no autorizada (ENA), ambas instituciones destacaron las mejoras alcanzadas para combatir el problema, como el 100 % de remisión de información sobre planes de manejo y la reducción de información falsa en estos documentos a solo el 2 %.

El jefe del OSINFOR, Williams Arellano, subrayó los progresos obtenidos en Loreto gracias a la implementación de herramientas como el módulo SIADO Región, que permitió que el envío de información sobre planes de manejo pase del 67 % en 2023 al 100 % en 2024. “Estos resultados reflejan el compromiso de Loreto y el esfuerzo conjunto entre el OSINFOR y la GERFOR. Esto nos permite identificar focos críticos y priorizar nuestras supervisiones de manera estratégica y oportuna”, explicó.

Mejoras en la calidad de los planes de manejo

Durante la reunión, se resaltó que la calidad de los planes de manejo en Loreto ha mejorado de manera significativa. Mientras que en 2015 el 50 % de los planes contenían información falsa, en 2023 este indicador se redujo al 2 %. Este progreso ha sido posible gracias al compromiso de diversos actores: desde la GERFOR, por su rigurosidad al aprobar planes de manejo, los regentes forestales que los elaboran y el acompañamiento brindado por el OSINFOR para la adopción de buenas prácticas.

Por su parte, el titular de la GERFOR, Erik Ramírez, destacó el impacto de la articulación con el OSINFOR. “Este trabajo conjunto nos permite avanzar año a año en el fortalecimiento de la gestión forestal. Además, hemos iniciado el uso de monitoreo satelital y promovido mecanismos como la compensación de multas, que benefician a nuestras comunidades al permitirles poner en valor sus recursos”, señaló.

Transferencia de metodologías para combatir la tala ilegal

Un hito importante fue la transferencia de la metodología de Seguimiento y Monitoreo del OSINFOR a la GERFOR, un proceso que inició en junio y que se completó en noviembre. La metodología incluye el uso de drones, imágenes satelitales y algoritmos avanzados para la detección de tala ilegal, utilizados por el OSINFOR en las supervisiones optimizadas que realiza. Con estas herramientas, la GERFOR monitorear plantaciones forestales y hacer frente a problemas como la tala ilegal.

La GERFOR también lidera el piloto de estudio sobre el índice y porcentaje de tala ilegal en Loreto, una metodología transferida por el OSINFOR, que la aplica a nivel nacional. En ese sentido, se manifestó que el estudio servirá para que Loreto pueda contar con datos específicos que les permitirán delinear acciones para hacer frente a dicha problemática.

Con estas acciones, el OSINFOR y la GERFOR de Loreto renuevan su compromiso de fortalecer la gestión forestal y de fauna silvestre, promoviendo la sostenibilidad y competitividad del sector, en beneficio de las comunidades amazónicas y del país.