La Mochila Forestal del OSINFOR llegó al Bajo Amazonas para capacitar a comunidades nativas sobre la gestión de títulos habilitantes

Nota Informativa
Comunidades nativas, campesinas y titulares de predios privados fortalecieron sus conocimientos en manejo forestal, negociación y el uso del libro de operaciones para títulos habilitantes.
Bajo Amazonas 1
Bajo Amazonas 2
Bajo Amazonas 3

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

10 de diciembre de 2024 - 11:38 a. m.

Lima, 10 de diciembre de 2024. En su compromiso por fomentar el manejo sostenible de los recursos forestales en la Amazonía, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) realizó un taller dirigido a comunidades nativas del bajo Amazonas, en Loreto, con la herramienta de aprendizaje de la Mochila Forestal, a fin de enseñarles temas relacionados a la gestión de títulos habilitantes.

El evento tuvo lugar los días 25 y 26 de noviembre en el distrito de San Pablo, provincia de Mariscal Ramón Castilla, y contó con la asistencia de 34 participantes. Durante el taller, donde también participaron comunidades campesinas y predios privados del ámbito de la Oficina Desconcentrada del OSINFOR en Iquitos, se promovió el enfoque preventivo de la entidad para garantizar el cumplimiento de obligaciones por parte de los titulares de títulos habilitantes, así como la transparencia en la negociación con terceros, y la correcta administración del libro de operaciones.

Entre los asistentes destacaron representantes de 11 comunidades nativas que recientemente recibieron permisos forestales, como Nuevo San José de Prosperidad, Santa Lucía de Prefecto, Santa Teresa de Cuica, entre otras, así como dos comunidades campesinas y nueve titulares de predios privados que participan en el mecanismo de compensación de multas.

La capacitación incluyó el uso práctico de la Mochila Forestal, una herramienta dinámica que facilita la comprensión de los temas tratados. Las comunidades nativas y campesinas reforzaron su conocimiento en manejo forestal antes de iniciar sus actividades de aprovechamiento, mientras que los titulares con multas por compensar avanzaron en el cumplimiento de sus compromisos con la implementación de buenas prácticas forestales.

El evento también contó con la participación de aliados estratégicos. Se contó con la presencial del alcalde distrital de San Pablo, Juan Lao del Águila, y el representante de la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR), Frank Borbor Villanueva, quienes destacaron la importancia del trabajo articulado para garantizar la sostenibilidad de los bosques amazónicos.

Esta actividad fue posible gracias a los convenios de colaboración entre el OSINFOR, el Gobierno Regional de Loreto (GOREL), la GERFOR y la Municipalidad Distrital de San Pablo, reflejando el compromiso compartido por promover la conservación y el manejo responsable de los recursos forestales de la región.