El OSINFOR refuerza capacidades técnicas para la compensación de multas en comunidades nativas

Nota Informativa
Especialistas y técnicos forestales fortalecen sus habilidades para elaborar expedientes e informes que promuevan la conservación y restauración del patrimonio forestal.
1
2
3
4

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

3 de diciembre de 2024 - 4:40 p. m.

Lima, 3 de diciembre de 2024. Con el objetivo de optimizar la implementación de los mecanismos de compensación de multas en comunidades nativas, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), en alianza con la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y el World Wildlife Fund (WWF), realizó un taller dirigido a especialistas y técnicos que trabajan de manera cercana con comunidades nativas, a fin de que puedan asesorarlas.

El evento se desarrolló del 25 al 27 de noviembre en el distrito y provincia de Bagua, departamento de Amazonas, con la participación de 15 especialistas, técnicos y asesores forestales de diversas instituciones clave en la gestión forestal. Los participantes fueron capacitados en la elaboración de expedientes e informes técnicos, documentos importantes para que las comunidades nativas puedan compensar sus multas mediante actividades de conservación y manejo sostenible del bosque.

Los mecanismos de compensación permiten a las comunidades con multas por infracciones a la normativa forestal, regularizar su situación mientras contribuyen activamente a la protección de sus territorios y la sostenibilidad de los recursos forestales.

El taller reunió a representantes de organizaciones como la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN), la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI SL), AIDESEP, la Autoridad Regional Ambiental (ARA) de Amazonas y la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR) de Loreto. En este espacio colaborativo se integraron conocimientos y estrategias con un enfoque territorial, consolidando esfuerzos entre los actores forestales indígenas y estatales para fortalecer la agenda forestal indígena.

Como parte del taller, se logró elaborar una propuesta de plan de trabajo conjunto que impulsará el trabajo articulado entre especialistas y técnicos forestales. Este plan busca unificar los esfuerzos estratégicos para la gestión sostenible de los recursos forestales, promoviendo prácticas de conservación que beneficien a las comunidades y protejan sus territorios frente a posibles amenazas.

Una alianza estratégica para la sostenibilidad

El taller se desarrolló en el marco del convenio de cooperación institucional entre OSINFOR y AIDESEP, con el respaldo técnico y financiero de WWF. Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de las instituciones involucradas por promover una gestión forestal sostenible, garantizando que las comunidades nativas no solo regularicen su situación legal, sino también se conviertan en actores clave en la protección de los ecosistemas forestales del país.

Este tipo de iniciativas demuestra cómo la articulación entre diversos sectores puede generar un impacto positivo, asegurando un futuro sostenible para los bosques y las comunidades que dependen de ellos.