El OSINFOR impulsa el uso de herramientas tecnológicas forestales entre estudiantes universitarios en Huacho
Nota InformativaCon más de 100 participantes, el taller destacó el valor de la innovación tecnológica en la gestión sostenible de recursos forestales.
Fotos: OSINFOR
5 de diciembre de 2024 - 4:30 p. m.
Lima, 5 de diciembre de 2024. En un esfuerzo por fortalecer las capacidades de futuros profesionales, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) realizó un taller dirigido a docentes y estudiantes de Ingeniería Ambiental y Agronomía de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Promoviendo el uso de tecnología para el manejo forestal
Durante el evento, se presentó de manera dinámica y participativa el funcionamiento de herramientas tecnológicas como el Sistema de Información Gerencial del OSINFOR (SIGOSFC), el Sistema de Información Geográfica de Supervisiones Forestales y de Fauna Silvestre del OSINFOR (SISFOR) y el Sistema de Información de Archivos Digitalizados del OSINFOR (SIADO). Estas plataformas son fundamentales para garantizar una gestión eficiente y transparente de los recursos forestales y de fauna silvestre.
Además, se introdujo la Mochila Forestal, una herramienta educativa que ha trascendido fronteras y se utiliza tanto a nivel nacional como internacional para la capacitación en temáticas forestales.
El taller contó con la participación de 107 asistentes, quienes, a través de un juego interactivo de Kahoot, pusieron a prueba sus conocimientos en las temáticas abordadas. Asimismo, se realizaron dos rondas de preguntas abiertas, lo que permitió resolver dudas y fomentar un intercambio enriquecedor entre los especialistas del OSINFOR y los participantes.
Compromiso con la educación y la sostenibilidad
Esta iniciativa refuerza el compromiso del OSINFOR con la promoción de una gestión sostenible de los bosques y la formación de las próximas generaciones de profesionales. Al integrar herramientas tecnológicas y metodologías interactivas, el organismo fomenta la educación ambiental y el uso responsable de los recursos naturales.
El éxito de esta actividad en Huacho demuestra el impacto positivo de acercar la tecnología y el conocimiento especializado a las aulas universitarias, sentando las bases para una gestión forestal sostenible en el futuro.