El OSINFOR capacita a la ATFFS Selva Central en el uso de la Mochila Forestal para la gestión sostenible de sistemas agroforestales
Nota InformativaTécnicos forestales y futuros titulares de contratos CUSAF fueron capacitados para consolidar la sostenibilidad y el manejo responsable de los recursos forestales en Selva Central.




Fotos: OSINFOR
3 de diciembre de 2024 - 9:00 a. m.
Lima, 3 de diciembre de 2024. A fin de fomentar el uso sostenible de los recursos forestales y fortalecer las capacidades técnicas en la gestión de sistemas agroforestales, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) organizó una serie de talleres sobre el uso de la temática sobre los contratos de Cesión en Uso de Sistemas Agroforestales (CUSAF) de la Mochila Forestal, dirigido a técnicos forestales regionales y a agricultores familiares de Junín.
Los talleres se realizaron en coordinación con la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Selva Central (ATFFS Selva Central) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), con la finalidad de formar a los profesionales de la ATFFS en el uso y capacitación con la Mochila Forestal, una herramienta de aprendizaje didáctica e intercultural.
El primer taller, realizado el 20 de noviembre de 2024, estuvo dirigido a 17 especialistas y técnicos de la ATFFS Selva Central. Durante esta jornada, se abordó la temática CUSAF, que permite integrar prácticas sostenibles en actividades agrícolas y forestales. La capacitación no solo fortaleció las competencias de los participantes, sino que también culminó con la entrega de tres Mochilas Forestales con la temática CUSAF al equipo capacitado, asegurando la continuidad del proceso de aprendizaje en el ámbito técnico.
El segundo taller, desarrollado el 21 de noviembre en la localidad de San Juan de Tulumayo, marcó un paso importante hacia la implementación práctica del conocimiento adquirido. En esta ocasión, 28 asistentes, entre potenciales titulares CUSAF y técnicos de la ATFFS Selva Central, participaron en dinámicas interactivas y prácticas de campo. Los agricultores familiares aprendieron sobre sus derechos, compromisos y beneficios como titulares de Cesión en Uso, así como sobre el proceso de supervisión realizado por el OSINFOR para garantizar el cumplimiento de las normativas.
La metodología aplicada en los talleres permitió que los agricultores comprendieran de manera clara y amigable los beneficios de la gestión sostenible de sistemas agroforestales, destacando la importancia del manejo responsable de sus territorios. Además, los técnicos de la ATFFS Selva Central fortalecieron sus capacidades como capacitadores, consolidando un enfoque orientativo y práctico que asegura el acompañamiento efectivo a los futuros titulares.
Esta iniciativa refleja el compromiso del OSINFOR y sus aliados por promover prácticas sostenibles en las comunidades forestales, fortaleciendo tanto la capacidad técnica como la participación de los actores involucrados en la gestión forestal. Con el uso de herramientas como la Mochila Forestal, se sientan las bases para un manejo más sostenible y resiliente de los recursos naturales en la Selva Central.