El OSINFOR reconoce a titulares de títulos habilitante en Ucayali por su buen manejo forestal
Nota de prensaEl reconocimiento resalta el compromiso de los titulares con la sostenibilidad y la legalidad, fortaleciendo su competitividad en los mercados nacionales e internacionales.



Fotos: OSINFOR
18 de noviembre de 2024 - 3:39 p. m.
Lima, 18 de noviembre de 2024. En una ceremonia realizada en el marco de la Semana Forestal Nacional, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) otorgó Constancias de Cumplimiento de Obligaciones a 27 titulares de títulos habilitantes de Ucayali. Este reconocimiento destaca su esfuerzo y el de sus regentes forestales por realizar un manejo sostenible y responsable de sus áreas concesionadas, reforzando la legalidad de sus actividades y su posición competitiva en los mercados.
El evento, organizado en conjunto con la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GERFFS) de Ucayali, puso en valor el impacto positivo del cumplimiento normativo en el uso sostenible de los recursos del bosque y recordó a los usuarios que este esfuerzo ya les otorga beneficios tangibles, como descuentos en los derechos de aprovechamiento. Estas ventajas buscan incentivar a más titulares a gestionar sus áreas bajo estándares sostenibles y a aprovechar el respaldo que ofrecen las autoridades.
Compromiso con la sostenibilidad
Ucayali es una región donde la actividad forestal, sobre todo la maderera, es una de las principales actividades económicas. Las Constancias de Cumplimiento actúan como un sello de calidad que destaca el buen manejo forestal y la sostenibilidad, generando confianza en compradores nacionales e internacionales.
La entrega de Constancias de Cumplimiento de Obligaciones subraya la importancia de la gestión forestal sostenible como herramienta clave en la lucha contra la tala ilegal y en la promoción de un mercado forestal transparente. Este tipo de reconocimiento motiva a los titulares a seguir adoptando prácticas responsables, contribuyendo no solo a la conservación de los recursos forestales, sino también al desarrollo económico de las comunidades vinculadas al sector
Resultados destacados en 2024
Durante la actividad, también se dieron a conocer los principales resultados obtenidos con las supervisiones del OSINFOR a títulos habilitantes. Hasta octubre, las supervisiones realizadas abarcaron más de 148 000 hectáreas de bosques en Ucayali. Por tercer año consecutivo, no se registraron inexistencias de árboles en los planes de manejo de títulos habilitantes supervisados, y el volumen de extracción no autorizada presentó una reducción en comparación con años anteriores.
“Este reconocimiento no solo valida el compromiso de los titulares con la legalidad, sino también refuerza el impacto positivo de las buenas prácticas en la gestión forestal. Estas acciones no serían posibles sin la coordinación entre las autoridades y los actores forestales de la región,” señaló Víctor Huamán, director del Procedimiento Sancionador Forestal y de Fauna Silvestre del OSINFOR.
El OSINFOR y la GERFFS de Ucayali reafirmaron su compromiso de continuar promoviendo iniciativas que fortalezcan la sostenibilidad, legalidad y competitividad de los productos forestales de la región, garantizando un equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos y la protección de los bosques.