Williams Arellano Olano asume la jefatura del OSINFOR
Nota de prensaCon más de 12 años de experiencia en el sector forestal y ambiental, el ingeniero Arellano liderará la supervisión y fiscalización del uso sostenible de los recursos del bosque del Perú.

Fotos: OSINFOR
12 de noviembre de 2024 - 4:41 p. m.
Lima, 12 de noviembre de 2024. El Poder Ejecutivo designó al ingeniero forestal Williams Arellano Olano como nuevo jefe del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR). Arellano, con más de una década de trayectoria en el OSINFOR, asume el reto de fortalecer la misión de la entidad en la supervisión y fiscalización del aprovechamiento sostenible de los recursos del bosque.
Arellano cuenta también con experiencia en el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), y tiene una maestría en Gestión de Bosques y Recursos Forestales. Asimismo, ha completado estudios de doctorado en Economía de los Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional Agraria La Molina, así como especializaciones en derecho ambiental y gobernabilidad.
Como parte de su experiencia en el sector forestal, se desempeñó como subdirector de Supervisión de Concesiones Forestales y de Fauna Silvestre y subdirector de Supervisión de Permisos y Autorizaciones Forestales y de Fauna Silvestre durante su paso previo por el OSINFOR. Además, llegó a asumir la dirección de las oficinas desconcentradas del OSINFOR en Pucallpa (Ucayali) y La Merced (Junín).
Todo ello, sumado a su experiencia en el SERFOR al frente de despachos como la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre, lo posicionan como un experto en la administración y gestión en el sector forestal.
"Es un honor asumir esta responsabilidad. Mi compromiso es continuar fortaleciendo la gestión forestal sostenible en el país y asegurar que nuestras acciones contribuyan a la gestión sostenible de nuestros bosques”, expresó Arellano al asumir su nuevo cargo.
Con su liderazgo, el OSINFOR se propone no solo mejorar las estrategias de supervisión, sino también impulsar la implementación de tecnologías avanzadas para monitorear la gestión de títulos habilitantes. Arellano también buscará fortalecer la colaboración con comunidades locales y autoridades regionales, promoviendo una gestión inclusiva y sostenible de los recursos del bosque.