El OSINFOR fortalece capacidades de los profesionales de Loreto para la gestión y prevención en el aprovechamiento forestal

Nota Informativa
Especialistas y técnicos de la Gerencia Regional del Ambiente podrán impulsar prácticas de control y vigilancia que contribuyan a la conservación de los recursos forestales en áreas de conservación.
Taller con especialistas del GRAM en Loreto 1
Taller con especialistas del GRAM en Loreto 2
Taller con especialistas del GRAM en Loreto 3

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

12 de noviembre de 2024 - 4:11 p. m.

Lima, 12 de noviembre de 2024. En un esfuerzo por promover la gestión sostenible de los recursos forestales y prevenir el aprovechamiento ilegal en áreas protegidas, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) realizó un evento sobre la gestión y prevención en el aprovechamiento forestal sostenible y los mecanismos de compensación de multas”, dirigido a especialistas y técnicos de la Gerencia Regional del Ambiente (GRAM) del Gobierno Regional de Loreto.

El evento se llevó a cabo el pasado 5 de noviembre en la ciudad de Iquitos, incluyó una demostración del uso de la Mochila Forestal, una metodología y herramienta de capacitación participativa, intercultural e inclusiva, representada por figuras didácticas que transmiten y construyen conocimiento sobre distintos temas vinculados a los recursos forestales y de fauna silvestre. El taller tuvo como objetivo fortalecer las competencias técnicas de los asistentes en el registro de actividades forestales mediante el Libro de Operaciones para títulos habilitantes, así como en la implementación de estrategias de vigilancia y control comunitario y en la identificación de delitos forestales.

Los 12 participantes, pertenecientes a cuatro Áreas de Conservación Regional (ACR) del departamento de Loreto, representan un recurso fundamental para la conservación de ecosistemas en el Alto Nanay Pintuyacu Chambira, Maijuna Kichwa, Tamshiyacu Tahuayo y Ampiyacu Apayacu.

El OSINFOR, en colaboración con el Gobierno Regional de Loreto, impulsa este tipo de talleres para mejorar las competencias de quienes trabajan en el ámbito de la conservación, especialmente en la vigilancia de áreas protegidas y en el control del uso de recursos forestales, con miras a fortalecer la sostenibilidad y protección de los bosques amazónicos. Este enfoque territorial, además, permite que los conocimientos adquiridos se apliquen de forma directa en cada una de las ACR, donde los técnicos trabajan diariamente en el resguardo de estos espacios.

Al finalizar el taller, los especialistas y técnicos manifestaron su satisfacción con la metodología aplicada, que permitió un aprendizaje didáctico y participativo a través de la capacitación en gabinete. Con esta herramienta, los profesionales de la GRAM podrán implementar estrategias de prevención efectivas en sus respectivas áreas de trabajo, generando beneficios a largo plazo para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en la región.

De esta manera, el OSINFOR reafirma su compromiso con la conservación forestal a través de la del fortalecimiento de capacidades en Loreto, donde la sinergia entre el sector público y las comunidades locales es clave para proteger el patrimonio natural de la Amazonía.