El OSINFOR y ARA San Martín capacitan a técnicos en el uso de la Mochila Forestal para promover sistemas agroforestales

Nota Informativa
Mediante una capacitación práctica y descentralizada, se fortalecieron las capacidades de técnicos forestales respecto a las CUSAF, a fin de impulsar el desarrollo sostenible.
Taller de Mochila CUSAF en Amazonas 4
Taller de Mochila CUSAF en Amazonas 1
Taller de Mochila CUSAF en Amazonas 2
Taller de Mochila CUSAF en Amazonas 3

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

7 de noviembre de 2024 - 6:54 p. m.

Lima, 7 de noviembre de 2024. En el marco del trabajo conjunto entre el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) y la Autoridad Regional Ambiental (ARA) del Gobierno Regional de San Martín, se realizó una serie de talleres de refuerzo y entrenamiento sobre el uso de la Mochila Forestal, en la temática de Contratos de Uso en Sistemas Agroforestales (CUSAF), a fin de impulsar este título habilitante y difundir sus beneficios entre agricultores familiares.

Esta iniciativa, orientada a 18 profesionales de las Unidades de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (UGFFS) en Moyobamba, Mariscal Cáceres y San Martín, busca incrementar la adopción de prácticas agroforestales sostenibles y reducir la deforestación en la región. El propósito fue asegurar que los técnicos de la ARA San Martín utilicen la Mochila Forestal para instruir a los titulares de contratos CUSAF en el manejo de parcelas agroforestales y sensibilizar a agricultores sobre los beneficios de la legalidad forestal.

La estrategia busca fortalecer las capacidades de gestión y aprovechamiento responsable, lo que a su vez contribuye a disminuir la presión sobre los bosques amazónicos, una meta clave en una de las regiones más afectadas por la pérdida de cobertura boscosa.

El 80 % de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la deforestación para actividades agrícolas, de acuerdo con el último informe de AgroFor (2023). Ante esta situación, los sistemas agroforestales se perfilan como una solución efectiva, promoviendo la recuperación de suelos y el aumento de la cobertura boscosa. Con el uso de la Mochila Forestal, los técnicos podrán asistir a los titulares de contratos CUSAF en prácticas que combinen la producción y la conservación del bosque.

Con estos entrenamientos, el OSINFOR reafirma su compromiso de seguir promoviendo contratos CUSAF en 2024, logrando que un mayor número de agricultores adopte prácticas amigables con el ambiente, un paso decisivo para reducir la deforestación en la región.

De esta manera, el OSINFOR y la ARA San Martín trabajan de la mano para fortalecer el manejo sostenible del bosque y fomentar el desarrollo económico en las comunidades, creando condiciones propicias para que los agricultores se conviertan en actores fundamentales en la lucha contra la deforestación y la preservación de los ecosistemas forestales.