El OSINFOR impulsa formación en procedimiento sancionador forestal y de fauna silvestre para una gestión sostenible del bosque
Nota InformativaRegentes forestales, autoridades forestales y estudiantes universitarios de Puerto Maldonado, se fortalecen en normativa y fiscalización para fortalecer la gobernanza de los recursos forestales.



Fotos: OSINFOR
8 de noviembre de 2024 - 4:01 p. m.
Lima, 4 de noviembre de 2024. En colaboración con la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD) y con el apoyo financiero del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), concluyó el curso de especialización dirigido a formar profesionales del sector, en procedimiento sancionador forestal, a fin de contribuir a la gestión sostenible de los recursos del bosque.
El IV Curso de Especialización en Procedimiento Sancionador Forestal y de Fauna Silvestre se desarrolló del 9 al 22 de octubre; en una fase teórica virtual a través del aula virtual del OSINFOR, también, contó con una fase práctica presencial en Puerto Maldonado (Madre de Dios) del 23 al 26 de octubre.
La inauguración del curso contó con la presencia de destacados líderes del sector ambiental, entre ellos, el Dr. Álvaro Anicama, asesor de Alta Dirección del OSINFOR; el Dr. Joab Maquera, rector de la UNAMAD; Nelson Gutiérrez, gerente del paisaje Amazonia Sur de WWF; y Carola Galarreta, gerente regional forestal y de fauna silvestre, además de representantes de la Asociación de Regentes y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).
Dirigido a regentes forestales, profesionales de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente de la UNAMAD. El curso reunió a 33 participantes (14 mujeres y 19 hombres) que completaron 112 horas académicas en cinco módulos.
La fase teórica abordó temas como el marco normativo, fiscalización en el sector forestal y fauna silvestre, y el procedimiento sancionador del OSINFOR, mientras que la fase práctica incluyó actividades de campo en fiscalización forestal, protocolos de control forestal, supervisión y control con drones, y manejo del libro de operaciones. Estos se desarrollaron en el Fundo “El Bosque” de la UNAMAD, una concesión forestal y el puesto de control forestal Alerta.
Este curso se suma a los esfuerzos de OSINFOR para consolidar una sólida gobernanza forestal en la región. Además, del 26 de junio al 28 de agosto de 2024, el OSINFOR realizó el “III Curso de Especialización en Procedimiento Sancionador Forestal y de Fauna Silvestre”, de modalidad totalmente virtual, que reunió a 29 regentes forestales, en alianza con la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y la Universidad Científica del Sur (UCS). Este enfoque multiactor refleja el compromiso de OSINFOR por articular esfuerzos con diversas instituciones para fortalecer el sector forestal.
Con estas acciones, OSINFOR refuerza su compromiso con la capacitación especializada y la creación de una red de conocimiento en el sector forestal, apoyando la gobernanza y el uso responsable de los recursos del bosque, en alianza con entidades públicas, privadas y académicas.