Comunidades nativas de Loreto se capacitan en vigilancia y control forestal usando la Mochila Forestal

Nota Informativa
Líderes de 13 comunidades nativas en Loreto fortalecieron sus conocimientos en gestión y conservación forestal mediante la Mochila Forestal, herramienta clave para el cumplimiento de sus obligaciones.
Taller en Loreto con Mochila 3
Taller en Loreto con Mochila 1

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

30 de octubre de 2024 - 7:12 p. m.

Lima, 30 de octubre de 2024. Con el objetivo de impulsar la gestión responsable de los recursos forestales, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) capacitó a 24 líderes de comunidades nativas en la cuenca del Ucayali, en la región Loreto, con la Mochila Forestal en temas relacionados a las obligaciones y deberes de los titulares de títulos habilitantes. Los participantes aprendieron prácticas de vigilancia y cumplimiento normativo, desarrollando capacidades esenciales para la protección y sostenibilidad de sus territorios.

Durante la capacitación, que se llevó a cabo el 21 de octubre de 2024 en el auditorio del colegio de la localidad de Tamanco, distrito Emilio san Martín, se abordaron temas de las obligaciones de los titulares de títulos habilitantes y la vigilancia y control forestal comunitario, utilizando la herramienta de capacitación de la Mochila Forestal.

La actividad contó con la asistencia de 24 participantes de comunidades nativas y predios privados, quienes recibieron capacitación con la Mochila Forestal, así como orientación en diversos temas con una mesa itinerante realizada por la Oficina Desconcentrada del OSINFOR en Iquitos. Las comunidades que participaron fueron Perla de Camunguy, Nuevo Iquitos - Río Ucayali, Lago Caro Curahuayte de Sinar, Nueva Santa Isabel, Nueva Buena Vista, Vargas Guerra, Santa María de Shiari, Nuevo Los Ángeles, Nuevo Requena, 12 de octubre, Lurín, San Antonio Viejo y Abtao. Los asistentes fueron de los distritos Emilio San Martin, Capelo y Maquia.

A través de este taller, los participantes aprendieron a cumplir con sus responsabilidades como titulares de permisos forestales para la vigilancia y control de sus áreas, además de registrar sus actividades en el aplicativo MiBosque. También se destacó la importancia de los comités de vigilancia y control forestal comunitario, un pilar fundamental para el monitoreo efectivo de sus territorios y la gestión sostenible de sus recursos naturales.

Asimismo, se contó con la presencia de un representan de la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR), quien expuso sobre los roles y funciones que tienen ellos como autoridad regional forestal y de fauna silvestre.

Este esfuerzo de capacitación en colaboración con el Gobierno Regional de Loreto refleja el compromiso del OSINFOR con la sostenibilidad de los bosques y fauna silvestre en Loreto, promoviendo la gestión autónoma y el fortalecimiento de las comunidades para asegurar la conservación de sus territorios.