El OSINFOR brinda asistencia técnica personalizada para la gestión forestal sostenible en comunidades de Ucayali

Nota Informativa
Los talleres contaron con el apoyo de instituciones como el SERFOR, la GERFFS y la Municipalidad Provincial de Padre Abad.
Asistencia técnica en Ucayali para la gestión forestal 2
Asistencia técnica en Ucayali para la gestión forestal 3
Asistencia técnica en Ucayali para la gestión forestal 1

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

11 de octubre de 2024 - 9:25 a. m.

Lima, 11 de octubre de 2024. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) realizó en septiembre dos eventos de asistencia técnica personalizada en comunidades del departamento de Ucayali, orientados a promover la gestión sostenible de los recursos forestales. Con el lema "Aprender haciendo", esta iniciativa busca transferir conocimientos prácticos y específicos a los usuarios del bosque mediante actividades en campo.

El primer evento, titulado "Asistencia y orientación para el cumplimiento de obligaciones de titulares de títulos habilitantes", se llevó a cabo del 10 al 12 de septiembre en la comunidad nativa Nueva Palestina, con la participación de 10 integrantes de las comunidades Nueva Palestina y Betel.

Los participantes aprendieron sobre la importancia de conformar el Comité de Vigilancia y Control Forestal Comunitario, así como el mantenimiento de linderos e identificación de vértices. La actividad incluyó prácticas de patrullaje y uso de GPS para georreferenciar actividades ilegales, además de la cubicación de árboles en pie para el censo forestal. Este evento contó con el acompañamiento de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GRFFS), como parte del convenio con el Gobierno Regional de Ucayali.

El segundo evento, denominado "Asistencia y orientación para la gestión y administración del bosque local Alto Ineca", se desarrolló del 24 al 26 de septiembre, con la participación de nueve beneficiarios del bosque local. Los asistentes recibieron orientación sobre las condiciones y obligaciones para la administración del bosque y participaron en actividades prácticas como la cubicación de árboles aprovechables, el uso del GPS y la sistematización de información en los formatos del Libro de Operaciones (tala, trozado y despacho de trozas).

Este taller contó con la participación del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), la Sede Operativa Forestal y de Fauna Silvestre de Padre Abad y la Municipalidad Provincial de Padre Abad, quienes brindaron soporte técnico a los beneficiarios.

Estos eventos reflejan el compromiso del OSINFOR y otras entidades locales en trabajar de manera articulada para asegurar la sostenibilidad de los recursos forestales en las comunidades de Ucayali.